La relación entre el uso de redes sociales y la procrastinación en universitarios

Abstract

El uso de las redes sociales genera un impacto en las diferentes áreas de la vida de las personas, en especial en la de los estudiantes, por lo que es importante analizarlo. El objetivo de esta investigación es identificar la relación entre el uso de las redes sociales y la procrastinación a través de la creación de un reporte escrito basado en el análisis de estudios previos realizados en este ámbito durante los últimos 8 años. Teniendo en cuenta las indicaciones de la guía Prisma, se revisaron las bases de datos EBSCO, Proquest y Scopus, y tomando en consideración nuestros criterios de inclusión y exclusión, se llegó a un total de 10 estudios que mostraban la relación entre la variable “uso de redes sociales” y sus derivados, con la procrastinación en general y la académica. La mayoría de los resultados confirman la existencia de una relación significativamente positiva entre las variables en cuestión, así como la capacidad predictiva del uso de redes sociales en la procrastinación. Asimismo, se encontró variables mediadoras relacionadas a las dos principales variables. Se proponen recomendaciones prácticas en base a las implicancias y limitaciones.The use of social media generates an impact in different areas of the lives of people, especially the lives of students, and that is why it’s important to analyze it. The objective of this investigation is to identify the relationship between social media usage and procrastination through the creation of a written report based on the analysis of previous studies conducted in this field during the past 8 years. Keeping in mind the advice from the Prisma guide, the data bases EBSCO, Proquest and Scopus were reviewed, and considering our inclusion and exclusion criteria, we achieved a total of 10 articles that showed the relationship between the variable “social media usage” and its derivatives, with general and academic procrastination. Most of the results confirm the existence of a significantly positive relationship between the variables in question, just like the predictive capacity of social media usage in procrastination. Additionally, there were mediator variables related to both main variables. Practical recommendations are proposed based on the implications and limitations

    Similar works