Descripción del transporte y conservación de las vacunas de adquisición particular

Abstract

Objetivo: Describir el transporte y conservación de las vacunas adquiridas de manera particular. Método: Estudio observacional descriptivo y transversal. Se estudiaron todas las dosis de vacunas antineumocócica conjugada, antirrotavirus y antivaricelosa adquiridas particularmente y administradas entre enero y septiembre de 2009 en un Centro de Atención Primaria de Salud (CAP) de ámbito urbano. Variables estudiadas: tipo de vacuna, circuito utilizado (circuito A: farmacia-CAP; circuito B: farmacia-casa-CAP), tiempo entre adquisición y administración, recepción de información, medio de transporte y conservación en domicilio. Recogida de datos por cuestionario. Estrategia estadística: frecuencias absolutas y relativas, X2 de Pearson y estadístico exacto de Fisher. Resultados: Muestra total de 148 dosis: 115 (77,7%) antineumocócica, 28 (18,9%) antirrotavirus y 5 (3,4%) antivaricelosa. El 45,5% (67) de las dosis administradas han seguido el circuito A y el 54,7% (81), el B. El 89,6% (60) de las vacunas del circuito A tardaron menos de 1 h entre la compra y la administración, y el 14,8% (12) del B tardaron más de 7 días. El 85,1% (111) de los padres recibieron información sobre transporte y conservación de la vacuna. El 85,1% (57) de las vacunas del circuito A y el 93,8% (76) del B no utilizaron frío en el medio de transporte. El 59,3% (48) de las vacunas se conservaron en la puerta de la nevera. Conclusiones: La vacuna antineumocócica es la más administrada. El circuito más utilizado es el B. La mayoría de los padres recibieron información sobre el transporte y la conservación de las vacunas, aunque transportaron más de la mitad en medio no frío y las conservaron en la puerta de la nevera

    Similar works

    Full text

    thumbnail-image

    Available Versions