Obligaciones y deberes de las entidades bancarias frente a los consumidores en la comercialización de préstamos hipotecarios

Abstract

En este trabajo vamos a analizar las distintas obligaciones que tienen las entidades de crédito en la fase precontractual previa a la concesión de préstamos hipotecarios, la normativa que se encarga de regular esta materia y las posibles consecuencias de su incumplimiento. Las principales obligaciones que tienen las entidades de crédito en la fase precontractual son: la transparencia en la publicidad de préstamos o créditos hipotecarios; la información precontractual que se ha de facilitar al potencial cliente antes de la celebración de un préstamo hipotecario; el deber que tienen las entidades de crédito de asesorar y advertir a los consumidores sobre los riesgos y las consecuencias que la contratación de un préstamo hipotecario conllevan; y, por último, el deber que tienen las entidades de crédito de evaluar la solvencia del consumidor antes de la concesión del préstamo o crédito hipotecario. En cuanto a la regulación de estas obligaciones, la normativa es muy amplia y dispersa, ya que existen numerosas normas tanto estatales como comunitarias, que regulan esta materia. En el ámbito estatal las principales normas son: la Orden EHA/1718/2010, de 11 de junio, de regulación y control de la publicidad de los servicios y productos bancarios y la Orden EHA/2899/2011, de 28 de octubre, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios. En el ámbito europeo destaca la Directiva 2014/17/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de febrero de 2014, sobre los contratos de crédito celebrados con los consumidores para bienes inmuebles de uso residencial y por la que se modifican las Directivas 2008/48/CE y 2013/36/UE y el Reglamento (UE) nº 1093/2010; Directiva que aún está pendiente de plena transposición

    Similar works