Explotación intensiva para 1.920 plazas de ganado porcinode cebo Castelnou (Teruel)

Abstract

Se redacta el presente proyecto con objeto de definir las obras, materiales, sistemas y demás elementos necesarios para la ejecución de una nueva explotación porcina de cebo de 1.920 plazas. A su vez, se detalla el presupuesto de la ejecución y se analiza la viabilidad económica de la inversión. 1.1.1 NATURALEZA DEL PROYECTO El proyecto que se redacta trata de detallar las obras necesarias para llevar a cabo la construcción y puesta en funcionamiento de una explotación porcina en el término municipal de Castelnou, provincia de Teruel. En concreto, se trata de dos naves para cebo porcino con 960 plazas cada una de ellas. El recinto de la explotación abarca otras edificaciones como una caseta multiusos, un muelle de carga, un vado de desinfección y una balsa de recogida y almacenaje de purines. Dicho documento servirá también, en trámites futuros, para solicitar los permisos y autorizaciones, que se requieran para la ejecución material del mismo, ante cualquier organismo oficial. 1.1.2 AGENTES Los agentes que intervienen en el citado proyecto son principalmente dos: el promotor y el proyectista. El primero es Don Francisco Javier Esteruelas Espés, con domicilio en Castelnou, provincia de Teruel. EL proyectista, Don Jose Vicente Esteruelas Espés, ingeniero técnico agrícola, especializado en explotaciones agropecuárias. La empresa o empresas, así como trabajadores autónomos a los que se les concederá la ejecución de las obras no quedan definidas en este documento; quedando en manos del promotor la toma futura de dichas decisiones. 1.1.3 UBICACION Y EMPLAZAMIENTO La explotación proyectada se ubicará en el término municipal Castelnou provincia de Teruel. Dista de Teruel 163 km, de Zaragoza 88,1 km, La ubicación del municipio puede apreciarse en la imagen 1. Imagen 1. Ubicación del término municipal donde se emplazará el proyecto. En concreto, las obras se emplazarán en la parcela 63, ubicadas en el polígono 5 del citado término municipal. Dicha parcela tiene una superficie total de 1,6519 has, y sus datos geográficos son los siguientes: Latitud: 41º 13’ 17’’ N Longitud: 0º 20’ 59,62’’ O Huso UTM: 30 Altitud:232 m Tal y como puede apreciarse en la imagen 2, la parcela que aparece marcada en amarillo es la parcela 63 que limitada por sus lados este, oeste y sur por la parcela 3336 siendo esta ultima de uso auxiliar en la explotación y posible ampliación de la misma. Imagen 2. Imagen sigpac de la ubicación de la parcela donde se emplazará el proyecto. 1.1.4 ORDENACIÓN URBANÍSTICA La ordenación urbanística del término municipal de Castelnou se rige por el Decreto 94/2009, de 26 de mayo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba la revisión de las Directrices sectoriales sobre actividades e instalaciones ganaderas. Según éste, las distancias mínimas que se deben respetar respecto a núcleos de población, a elementos relevantes del territorio y a otras explotaciones. En la tabla 1 se muestran las distancias mínimas exigibles y las distancias existentes en proyecto, respecto a dichos elementos Tabla 1. Distancias entre la explotación y diferentes elementos. Elemento Distancia mínima Distancia en proyecto Núcleos de población 1.000 m 1.256 m Cumple Vías de comunicación 25 m 75 m Cumple Establecimientos turísticos 500 m 1.050 m Cumple Viviendas de turismo rural 500 m 1.256 m Cumple Industrias alimentarias 500 m 1.256 m Cumple Explotaciones de ganado bovino 100 m 6.200 m Cumple Explotaciones de ganado porcino 1.000 m 4.300 m Cumple 1.2 ANTECEDENTES 1.2.1 MOTIVACIONES El promotor del proyecto, Don Javier Esteruelas, lleva desarrollando su actividad en el sector agrícola-ganadero desde el año de su fundación en 2.000. Actualmente se dedica a la producción de cultivos extensivos en 700 ha en propiedad y arrendamiento y producción de carne de cordero en una explotación ovina de 1000 cabezas propiedad del promotor. Debido a su larga andadura en el sector ganadero y a la baja producción de la explotación agraria, debido sobre todo a la aridez del terreno, se plantea la realización de una explotación de ganado porcino de cebo integrado. La explotación actual cuenta con la mano de obra de un trabajador por cuenta ajena a la vez del padre del promotor y el hermano del mismo en momentos puntuales de faena, lo que hace viable el planteamiento de realizar una granja de cebo de porcino, además de por la producción de carne por la reutilización de los purines en la producción de los cultivos extensivos. 1.2.2 FACTORES A CONSIDERAR Mediante la redacción del presente proyecto se tratará de definir claramente el conjunto de obras necesarias para la ejecución del mismo, detallando lo suficiente como para que pueda interpretarse y valorarse inequívocamente durante su ejecución. Todo el conjunto de las obras proyectadas cumplirá, en primer lugar, las exigencias básicas del Código Técnico de la Edificación, CTE; así como demás normativa aplicable. Además de esto, la elaboración del mismo queda sujeta a una serie de condicionantes que a continuación se describen. 1.2.3 CONDICIONANTES DEL PROMOTOR Don Javier Esteruelas, desde el papel de promotor, establece los primeros condicionantes en cuanto a la elaboración del proyecto. Básicamente son 3: -Naturaleza del proyecto: el promotor solicita al proyectista la ejecución de una explotación de cebo porcino. -Tamaño del proyecto: dicha explotación deberá disponer de alrededor de 2.000 plazas de engorde. -Emplazamiento del proyecto: otro condicionante del promotor es el de que las instalaciones deben ubicarse en una parcela de su propiedad, que cumpla las ordenanzas urbanísticas municipales. -Sistema de producción: Javier Esteruelas plantea un sistema de explotación integrado con la empresa integradora CURTESA S.A. con domicilio social en Monzalbarba, provincia de Zaragoza. Los requisitos productivos de dicha empresa también condicionarán, en cierta medida, la redacción del proyecto. -Bienestar animal: Es también importante el tema de bien estar animal tanto para el promotor como para la empresa integradora, son los dos conscientes de que si los animales están bien su trabajo será mas cómodo y los rendimientos económicos mas altos. 1.2.4 CONDICIONANTES LEGALES En primer lugar, en cuanto a normativa urbanística aplicable que condicione la elaboración del proyecto, se deberá cumplir con las ordenanzas municipales del municipio de Castelnou. Tal y como se ha comentado, dichas ordenanzas se rigen por el Decreto 94/2009, de 26 de mayo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba la revisión de las Directrices sectoriales sobre actividades e instalaciones ganaderas. Además de la anterior, toda la normativa del CTE, así como todos sus Documentos Básicos, serán condicionantes de la redacción del mismo. Finalmente, y entre muchas otras normativas aplicables que se citan a lo largo de los anejos a la memoria, cabe mencionar algunas referidas al ámbito ganadero y medioambiental: • Decreto 2414/1961, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas (RAMINP). • Real Decreto 324/2000, de 3 de marzo, por el que se establecen normas básicas de ordenación de las explotaciones porcinas. • Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. • Decreto 226/2005, de 8 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por el que se modifica el Decreto 77/1991, de 27 de mayo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Código de Buenas Prácticas Agrarias. • Real Decreto 261/1996, de 16 de febrero, sobre protección de aguas contra la contaminación producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias. 1.2.5 CONDICIONANTES FÍSICOS Agrupándolos bajo la denominación de físicos, a continuación se citan los principales factores del entorno que condicionarán la redacción del proyecto. -El agua: la parcela donde se ha decidido ubicar la explotación no dispone de ningún pozo ni manantial de agua que pueda abastecer el consumo de los animales. Por esta razón se decide realizar una nueva acometida a partir de la toma de agua existente en el edificio destinado a la explotación de ganado ovino, propiedad del promotor, y que dista 128 m de la citada parcela. De esta manera, al abastecimiento de agua a la explotación procederá de esta otra edificación, llegando a la parcela a través de tubería de polietileno enterrada y almacenándose en una nueva balsa que servirá de resguardo para posibles problemas en la red general de abastecimiento. -La energía: el abastecimiento eléctrico se realizará mediante la colocación de un grupo electrógeno que dará la suficiente potencia eléctrica a las instalaciones para mover los motores de alimentación y para iluminación. -El suelo: al carecer de estudio geotécnico, como resultado de la consulta bibliográfica, de una simple inspección visual del terreno y de pruebas de campo inmediatas, se dedujo que las características del terreno sobre el que se asentará la construcción son las correspondientes a un terreno cohesivo arcilloso. A efectos de establecer el valor de la presión admisible en el terreno de cimentación, se ha considerado dicho terreno como “arcilloso semiduro”. De esta manera se puede establecer una capacidad portante del suelo de 2,0 kg/cm2; valor que se tomará como base para el cálculo de la cimentación de los edificios de la explotación. -El clima: las condiciones climáticas que tienen lugar en la zona de ubicación del proyecto condicionarán la proyección de las edificaciones, de forma que se pueda garantizar un bienestar animal adecuado de la explotación en el futuro. Serán claves los aspectos relacionados con las temperaturas, especialmente las máximas y las mínimas, los vientos, la humedad, etc. Todos estos parámetros y alguno más quedan detallados en el estudio climático. Estos determinarán las necesidades de aislamiento y ventilación de las instalaciones donde se albergarán los animales, con objeto de poder realizar un buen control ambiental que permita un correcto nivel de bienestar animal. A modo de resumen, podemos concluir diciendo que el factor termométrico será el que más condicionará el diseño de las instalaciones; ya que en la zona se han llegado a alcanzar temperaturas máximas de 41,5 ºC; y mínimas de -10,2 ºC. -La mano de obra: de forma estimativa, se plantea la necesidad de media Unidad de Trabajo Agrario para la correcta gestión y funcionamiento de la explotación. La mano de obra no resulta problema para el promotor al contar ya con un trabajador además del padre del mismo y promotor. 1.2.6 SITUACIÓN ACTUAL En lo referente a la situación actual, debemos considerar tanto la del promotor como la del sector porcino. En cuanto a la de la empresa, ya se ha comentado en apartados anteriores la dedicación de la misma. Actualmente cuenta con 1 trabajador, pudiendo absorber entre todos ellos las necesidades de mano de obra que plantearía el nuevo proyecto. En el ámbito financiero le avalan unas cuentas saneadas y una capacidad de inversión elevada. En cuanto a la situación actual del sector porcino, cabe destacar las buenas condiciones económicas que ha experimentado en los últimos años. En concreto, desde el año 2.000 hasta la actualidad, el precio medio del cerdo ha oscilado entre los 0,9 €/kg en el año 2.000, hasta los 1,3 €/kg en la actualidad. El escueto análisis económico que se plantea en dicho anejo arroja un dato muy interesante: “el beneficio neto obtenido por el engorde de un animal hasta aproximadamente 110 kg de peso vivo ronda las 30 €”. Con estas cifras parece un buen sector para realizar una inversión. A parte de esto, en el mismo anejo se puede observar como en Aragón, el 81 % de las explotaciones se rigen por un sistema de producción basado en la integración; sistema propuesto por el promotor para la fase de explotación del proyecto. 1.3 CLASIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN En primer lugar se debe clasificar la actividad que se pretende realizar. En concreto, la actividad que se desarrollará en el edificio objeto del presente proyecto es la correspondiente al cebo de ganado porcino. Cada una de las dos naves de cebo está dimensionada para 1.000 plazas aproximadamente, distribuidas en celdas de engorde con una capacidad para 13 animales de hasta 100 kg. Los cálculos se han hecho para que la explotación albergue 960 animales por nave pensando en sacar animales hasta de 130kg, a petición de la empresa integradora, lo que haría que en cada celda solo entraran 12 animales mejorando así el bienestar de los mismos. Según lo anterior, la clase de actividad a la que dará lugar la ejecución del proyecto será la de: “granja de cerdos: cebo”. Dicha actividad viene recogida en el Nomenclator del Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas (RAMINP) como “cebo de ganado de cerda”; con la clasificación decimal 012-43. El RAMINP clasifica esta actividad como “molesta” por la segregación de malos olores y como “insalubre y nociva” por la posibilidad de transmisión de enfermedades infectocontagiosas. En cuanto a la clasificación de la instalación ganadera desde el punto de vista ambiental, según el anexo I.11 de la Ley 20/2009, de 4 de diciembre, de prevención y control ambiental de las actividades, la actividad queda clasificada dentro del grupo de las actividades no sometidas a autorización ambiental. Al no estar dentro de las explotaciones porcinas con más de 2.000 plazas de cerdos de engorde. 1.4 PLANTEAMIENTO DE SOLUCIONES ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA ADOPTADA Debido a que son muchas las decisiones que se deben tomar a la hora de diseñar unas instalaciones para cebo porcino, se ha realizado, en el presente proyecto, un análisis de alternativas que puede consultarse. Dicho análisis se ha realizado planteando una serie de alternativas viables y utilizando el método de análisis multicriterio para llegar a la propuesta más adecuada. Los aspectos analizados han sido: el emplazamiento del proyecto; el diseño de las naves; el tipo de cebadero; la estructura y los cerramientos; la cubierta y el aislamiento; el sistema de alimentación y el sistema de ventilación. A continuación se detallan las diferentes alternativas propuestas para cada uno de los citados parámetros, así como la justificación de la alternativa escogida. 1.4.1 NAVE DE CEBO Se construirán dos naves de cebo de idénticas dimensiones de 60 m. de largo por 14,5 m. de ancho, ambas en orientación N-S y separadas 14 m. La ventilación de la nave será estática o natural. Este tipo de ventilación, ya sea vertical u horizontal, está basada en la formación de corrientes de aire naturales producidas por la diferencia de presión o temperatura; para ello es necesario la colocación de ventanas laterales y un caballete de ventilación en cumbrera. La apertura y cierre de las ventanas será automático. Las ventanas tienen unas dimensiones de 2 x 1 m. La apertura y cierre de las ventanas del caballete se realiza mediante tornos situados en los extremos de la nave, mientras que el control de las ventanas de los lados es automático mediante regulador. Todas las ventanas disponen de malla metálica plastificada con huecos de 2 x 2 mm, para evitar la entrada de animales e insectos en el interior. Las citadas dimensiones exteriores se corresponden en el interior con cuatro filas de 20 corraletas o boxes que nos dan un total de 80 corraletas por nave de cebo con dimensiones 3 x 3,10 y capacidad total de la nave de 960 cerdos. Las corraletas estarán formadas por una parte de solera de hormigón (1/3) y otra parte de zona enrejillada (2/3) cuyo objetivo es la evacuación de heces y orinas. Las rejillas estarán formadas por hormigón armado. Cada celda dispondrá de una tolva de PVC, con bebedero tipo chupete. La tolva tendrá un sistema de regulación de caída de pienso. El reparto de pienso se hará mediante un tubo transportador de PVC de diámetro 75 mm, que parte del silo y contiene un sinfín en su interior, movido por un motor de 1 CV. El pienso será almacenado en 4 silos de chapa galvanizada lisa de 16.000 kg, garantizando una autonomía para 14 días. Se dispone de instalación eléctrica para las horas del día en que la luz natural no sea suficiente, aunque la mayoría de los trabajos de la explotación se realizan con luz natural. El suministro de agua a la granja se realiza desde la toma de agua a los depósitos elevados de dentro de la nave de 2000 litros y a la balsa, si algún día falta agua, por medio de una bomba se suministrara desde la balsa hasta los dos depósitos elevados de 2.000 L de capacidad, situados junto a cada granja. 1.4.2 FOSA DE PURINES La fosa de purines estará dispuesta en el S de la explotación para evitar así que los vientos dominantes transporten gases y patógenos hacia el interior de la explotación además de aprovechar mejor las pendientes propias del terreno. Tendrá unas dimensiones de 25 x 10 x 3 mts de profundidad. La solera y los taludes serán de hormigón, armado con mallazo, lo que garantiza su impermeabilidad. La fosa de purines se cubrirá con una capa de arlita, que debido a su densidad flotará sobre los purines. Esta fosa tiene capacidad para almacenar los purines producidos durante casi tres meses de actividad. 1.4.3 FOSA DE CADÁVERES La fosa de cadáveres será de hormigón prefabricado de dimensiones 3 x 4 metros en planta y profundidad de 2,5 metros. Dicho elemento estará enterrado en un pozo de idénticas dimensiones y ubicado tal y como se muestra en los planos. Esta fosa de cadáveres será de uso ocasional, debido a que para la eliminación de cadáveres será de aplicación el Reglamento (CE) 1.774/2.002, por el que se establecen normas sanitarias aplicables a los subproductos animales no destinados al consumo humano. Los cadáveres se entregarán a un gestor autorizado para su eliminación o transformación, mientras que las fosas de cadáveres únicamente podrán ser utilizadas como método de eliminación transitorio siempre que cuente con la autorización de los Servicios Veterinarios Oficiales. 1.4.4 VALLADO PERIMETRAL Rodeando toda la explotación, así como elementos en los que pueden producirse caídas tales como la fosa de purines y la balsa del agua, debemos colocar un vallado perimetral que impida el paso a animales, personas y vehículos ajenos a la explotación El vallado consta de tubos galvanizados de 2,15 metros de altura y fijados al suelo mediante un dado de hormigón de 0,30 metros de lado. Estos tubos y mediante alambres tensores sujetan un enrejado de 2 metros de altura rodeando la explotación. Para permitir la entrada a personas y vehículos si autorizados, el vallado constará de una puerta formada por un marco de perfiles de acero 15 x 5, y tapando los huecos un enrejado de iguales características que el anterior. La puerta de 6 metros de longitud, se divide en dos hojas de 3 metros cada una 1.4.5 BADÉN DE DESINFECCIÓN Situado a la entrada de la explotación, nada más abrir la puerta del vallado de tal forma que para entrar a la explotación sea obligatorio pasar por él. Sus dimensiones son 8 m x 4 m y estará construido con hormigón armado. Su misión es la de limpiar y desinfectar las ruedas de los vehículos que accedan a la explotación. Por dicha función parece lógico comprender que el vado sanitario debe permanecer constantemente con agua y desinfectante 1.4.6 BALSA DE AGUA Su ubicación y dimensiones se muestran en los planos, consiguiendo una capacidad útil de 562 m3. Con el fin de usar la balsa para abastecimiento de los animales se procederá a impermeabilizarla con lámina de polietileno de 1,2 mm sobre lámina geotextil. La balsa tiene una bomba de agua sumergida, que impulsa el agua hasta los depósitos elevados con sonda de nivel. 1.4.7 CASETA La explotación dispone de una caseta de dimensiones 6 x 5 metros que actúa de varias funciones. Dicha caseta está partida por la mitad, y una de estas mitades por la mitad de nuevo. El objetivo es tener una serie de habitáculos “juntos pero no revueltos”. - Uno de los habitáculos de dimensiones 3x5mts contiene la oficina con mesas y sillas para rellenar los papeles pertinentes y hará a su vez de pequeño almacén par pequeño material. - Otro habitáculo actúa de servicios, con una ducha, lavabo , WC y calentador de agua. Tiene unas dimensiones de 2,5 x 3 metros. - Por último el habitáculo de mayor tamaño de dimensiones 2,5x3 metros que servirá de cuarto para el generador electrógeno. 1.5 CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS 1.5.1 CIMIENTOS Se basa la cimentación en pozos y zanjas, considerando una tensión admisible de 2kg/cm². Zapatas y riostras son de hormigón armado HA-25/p/40 y el acero para su armado es B500-S. Las dimensiones de las zapatas son 1,25 x 1,25 x 0,80 m, y las de las riostras son 40 x 40 cm. 1.5.2 ESTRUCTURAS La estructura se construirá a base de pórticos prefabricados de hormigón armado de 2 piezas, de 3,00 metros de altura en arranque de cubierta y 14,50 m de luz. La separación entre ejes será de 6,00 m. La pendiente de la cubierta será del 30%. La estructura superior será a base de correr viguetas de hormigón pretensadas 18-1 de 6,00 m.l. colocadas a un inter-eje de 1,15 m, sobre las cuales se montaran las placas de fibrocemento. 1.5.3 CUBIERTA La cubierta será de chapa de fibrocemento ondulado gran-onda. Se dispondrá a dos vertientes y en cumbrera se clocará un caballete corrido elevado para la ventilación natural vertical. Interiormente la cubierta se aislará con poliuretano inyectado espesor 4cm. La cubierta se trabará mediante ganchos a las viguetas 20-1. 1.5.4 CERRAMIENTOS Hasta una altura de 0,50 m se levantará un zócalo perimetral de hormigón HA25, de espesor 0,30 m. Después se continuará el cerramiento con paredes de obra de bloques de termoaarcilla. 1.5.5 PAVIMENTOS Soleras de hormigón armado HA-25 con espesor de 15 cm sobre zahorras compactadas. Solera sobre un 10% de pendien

    Similar works