El autoconcepto y autoestima en niños y adolescentes con TDAH

Abstract

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un trastorno del comportamiento con origen neurobiológico y componente genético con mayor prevalencia en niños y adolescentes. La hiperactividad, impulsividad y déficit de atención son las características comunes en los sujetos que padecen este trastorno, añadiéndose otras en muchos casos. Es un trastorno con una comorbilidad alta que repercute en las personas tanto a nivel escolar, social, familiar y emocional. Los sujetos con TDAH y sus autopercepciones, autoconcepto y autoestima presentan una relación no lineal. Según la edad, el Coeficiente intelectual, los problemas de conducta, síntomas de depresión, déficits en las funciones ejecutivas… muestran un sesgo ilusorio u otro, presentando más un sesgo positivo ilusorio, tienen una tendencia a sobrevalorar sus capacidades, lo que hace que se produzca una discrepancia entre las competencias que informan y las competencias reales. En otros casos, las autopercepciones son inferiores y su autoconcepto y autoestima son más bajos en todos los ámbitos o solo en algunos de ellos, debido a los comentarios, rechazos, actitudes... que reciben del exterior (familia, amigos, compañeros, profesores). Además, suelen atribuir sus buenos resultados a elementos externos, mientras que los resultados incorrectos son atribuidos entre elementos internos y externos

    Similar works