Condición física relacionada con depresión y calidad de vida en personas mayores

Abstract

El objetivo de esta investigación fue conocer la relación de la condición física con la depresión y la calidad de vida en personas mayores sedentarias y no sedentarias de los centros sociales del Ayuntamiento de Huelva. En este sentido se han medido las variables: condición física (Senior Fitness Test), la depresión (Escala de Depresión Geriátrica) y calidad de vida (SF36). Valoramos a 63 personas mayores sedentarias de entre 60 y 87 años (M=71.2; DS= 5.81) y 66 no sedentarios de entre 60 y 87 años (M= 69.71; DS=6.1). En función del género, en sedentarios el 22.2% fueron varones (n= 14) y un 77.8%, mujeres (n= 49) y en no sedentarios el 19.7% fueron hombres (n=13) y el 80.3% mujeres (n=53). La condición física de las personas mayores sedentarias está unos puntos por encima de los no sedentarios, salvo los valores de fuerza. En cuanto a la depresión, las mujeres tienen un estado depresivo mayor que los hombres y con valores más altos en las sedentarias respecto a las no sedentarias. Finalmente, en cuanto a la relación entre nivel de condición física y la depresión, existe una relación positiva, sobre todo un nivel óptimo de fuerza favorece una menor depresión. Las conclusiones del estudio mostraron que la condición física de las personas mayores sedentarias está por encima de los no sedentarios, excepto los valores de fuerza. En términos de depresión, las mujeres tienen un estado depresivo más alto que los hombres y con valores más altos en sedentarios versus no sedentarios

    Similar works