slides

Las creencias epistemológicas y el sistema de valores de los estudiantes de la Universitat de València en el contexto europeo de la educación superior

Abstract

La comunicación que se presenta es fruto del proyecto que lleva por título ‘Creencias epistemológicas de los estudiantes’ (Referencia 16/FO/04). Dicho proyecto tenía, como uno de sus objetivos, ver la coherencia entre las creencias epistemológicas y el sistema de valores de estudiantes de la UV con el nuevo contexto educativo universitario. Por una parte, las creencias epistemológicas hacen referencia a las concepciones o pensamientos que las personas sostienen acerca de la naturaleza del conocimiento y el proceso de conocer (Hofer y Pintrich, 1997), lo cual tiene claras repercusiones sobre el rendimiento académico; los valores (Schwartz, 1992 y 2009), por su parte, pueden mediar en la manera con la que los estudiantes se enfrentan al aprendizaje académico. Para medir las creencias epistemológicas se empleó el cuestionario Epistemological Beliefs Survey (EBS, Wood & C. Kardash, 2002) y para medir el sistema de valores se utilizó el Cuestionario de Valores de Schwartz (1992). Estos cuestionarios se aplicaron a través del aula virtual, en diversos cursos y titulaciones de la Universidad de Valencia (Bibioteconomía y documentación, Historia del Arte, Magisterio, Psicología y cursos nivelación de Grado en Recursos Humanos y Relaciones Laborales) a una muestra de 760 alumnos. Sobre las puntuaciones obtenidas se llevó a cabo una factorización de los cuestionarios utilizados y se realizaron los análisis pertinentes para extraer el perfil de los estudiantes. Se discuten los resultados a partir de los requerimientos del nuevo contexto educativo EEES. Una exhaustiva descripción del comportamiento de las anteriores variables en los estudiantes permitirá, en primer lugar, conocer mejor las características de nuestro alumnado y las variables que influyen en su rendimiento académico; y, en segundo lugar, este conocimiento permitirá proponer actuaciones didácticas específicas (i.e., actividades académicas, programas de tutoría y seguimiento) dirigidas a mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje universitario

    Similar works