research

El fin del franquismo en la Universidad : el primer Congreso del Sindicato Democrático de Estudiantes Universitarios de España (1ª RCP) Valencia, 30 de enero/ 2 de febrero de 1967

Abstract

“El fin del franquismo en la Universidad. El primer Congreso del Sindicato Democrático de Estudiantes Universitarios de España (1ª RCP) Valencia, 30 de enero/ 2 de febrero de 1967”, es una ponencia al “II Encuentro de Investigadores del Franquismo”. Volumen II, pp. 97-114. Instituto Gil-Albert, FEIS, y Universidades de Valencia y Alicante. Alicante. 1995, presentada por Benito Sanz Díaz. Departamento de Análisis Económico. Universitat de Valencia. 14 de marzo de 1995. //// El Sindicato Democrático de Estudiantes Universitarios de España (SDEU) celebraba su congreso constituyente en Valencia, los días 30, 31 de enero, 1 y 2 de febrero de 1967, también conocido como la “1ª errecepé” (1ª Reunión Coordinadora y Preparatoria -1ª RCP-). Este congreso se celebraba tras haber sido disuelto por decreto el falangista Sindicato Español Universitario (SEU), y entrar en crisis el intento del franquismo de perpetuar su presencia entre los estudiantes, a través de las Asociaciones Profesionales de Estudiantes (APEs). Por primera vez desde la guerra civil, y tras casi 30 años de dictadura del General Franco, los estudiantes universitarios de España crearan una organización democrática, al margen de las estructuras del régimen franquista. La celebración de este congreso del Sindicato Democrático contó con la presencia de representantes de todos los distritos universitarios de España, y fue apoyado de forma unánime y masiva por los universitarios. La convocatoria fue abierta, solicitándose permiso del Ministerio de Educación y Ciencia. Los intentos de que fuese autorizado, hasta el momento de iniciarse, fracasaron. El ministro Manuel Lora Tamayo, del Opus Dei, lo prohibió. Los estudiantes, lejos de ser intimidados, acordaron en asambleas de facultad , en todos los distritos universitarios, asistir y participar en la creación del Sindicato Democrático, el construir una organización propia, al margen de las estructuras franquistas, que contribuyesen a la reforma democrática de la Universidad, a la coordinación del movimiento universitario, y a la consecución de las libertades en España. Las APEs franquistas convocarían su propia reunión, días antes del congreso de Valencia, apoyadas por todo el aparato del Estado, para dividir el movimiento democrático de estudiantes, fracasando en su intento. Ningún distrito universitario secundo a las APEs, y todos apoyaron al Sindicato Democrático. El día 30 de enero de 1967 se inauguraba el Congreso Constituyente del Sindicato Democrático de Estudiantes Universitarios de España, con amplia participación, tanto de estudiantes, como de miembros de la policía política franquista, y el despliegue masivo de la policía nacional -”los grises”-, en torno al recinto universitario. La Brigada Político Social (BPS), policía secreta de la dictadura, detendría el primer día del congreso a los dirigentes del Distrito Universitario de Valencia, y en los días sucesivos haría lo mismo con gran parte de los delegados universitarios de toda España. Sin embargo el congreso continuaría y concluiría. El congreso fue un éxito. Se celebró a pesar de la prohibición, detenciones y multas. La participación fue masiva. Las detenciones provocaron la primera huelga nacional universitaria en España. Durante los cursos 1966/67 y 1967/68, Valencia será la vanguardia del movimiento universitario, y el “fortín del Sindicato democrático”, según la BPS, tras haberlo sido Madrid (1964/65), y Barcelona (1965/66). El Congreso de Valencia supuso la desaparición del último intento del franquismo por mantener su presencia y control en las aulas universitarias. Tanto el SEU, como las APEs habían fracasado. Con la represión de los asistentes, el régimen franquista pierde la Universidad como punto de apoyo, para no recuperarla nunca. Los acontecimientos de mayo de 1968 contribuirán a radicalizar los enfrentamientos de los universitarios con la dictadura, hasta su fin. El Partido Comunista de España fue la organización clave en la celebración del Congreso, consiguiendo imponer su estrategia de masas, como lo había hecho en otros sectores, como en el movimiento obrero a través de las Comisiones Obreras (CC.OO.)

    Similar works