¿Podemos realizar una actividad de discusión grupal en un entorno virtual?

Abstract

I Plan Propio de Investigación, Transferencia y Divulgación Científica; Plan Propio Integral de Docencia de la Universidad de Málaga.Introducción. La adaptación de la docencia universitaria a los entornos virtuales, debido a la pandemia de la COVID-19, puede resultar más compleja en el caso de actividades que requieren una interacción dinámica entre el alumnado. Objetivos. En este trabajo desemaos evaluar y analizar una experiencia de discusión grupal realizada en un aula virtual (plataforma Microsoft Teams) para una asignatura del Grado en Psicología, explicando la metodología seguida para su desarrollo. Método. Valoramos que, en términos generales, la actividad logró fomentar la participación del alumnado y fortalecer el aprendizaje de los contenidos del tema. Reflexionamos sobre algunos aspectos que han contribuido al éxito de la actividad, como el hecho de emplear la herramienta de chat, la cual resultó la vía de comunicación y participación preferida por los/las estudiantes. Así mismo, consideramos que el tener que cumplimentar un cuestionario de evaluación al término de la sesión, es un potente incentivo para la participación, fomentando la necesidad del alumnado de aclarar sus dudas y llegar a conclusiones certeras por medio de la discusión y debate con sus iguales. Resultados. Aunque la participación se incrementó notablemente durante esta actividad -en comparación con la participación en sesiones de clase magistral-, no participaron el total de estudiantes asistentes. Conclusión. En futuras experiencias, puede resultar adecuado incluir la cantidad y contenido de las participaciones como aspectos evaluables. No obstante, en ese caso habría que valorar si el forzar la participación conllevaría que las aportaciones fuesen menos reflexivas y significativas.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Similar works