Propuesta en Supply Chain Management y Logística en la empresa Teleperformance Colombia

Abstract

no aplicaLa Supply Chain Management se puede definir como la gestión de un producto o servicio desde su planificación hasta la entrega al consumidor final. Esto supone la implementación de una serie de medidas para garantizar la satisfacción del usuario sin dejar a un lado la reducción de costos. La cadena de suministro requiere la planeación de la oferta y la demanda, alianzas con proveedores para reducir los tiempos y costos de entrega, manufactura flexible que minimice costos y aumente velocidades de producción, entrega eficiente de productos a clientes finales. El termino Supply Chain se usó por primera vez en el año 1982 por el consultor Keith Oliver en Booz Allen Hamilton, lo empleó durante una entrevista a la revista Financial Times, sin embargo solo hasta mediados de los 90s empezaron a hacerse publicaciones del tema, David Blachard en 1990 definió la cadena de suministros como “La secuencia de eventos que cubren el ciclo de vida entero de un producto o servicio desde que es concebido hasta que es consumido”, para el año 2001 Jhon Mentzer amplia esta definición como el “conjunto de tres o más entidades (organizaciones o individuos) directamente involucradas en los flujos descendentes y ascendentes de productos, servicios, finanzas e información desde la fuente primaria de producción hasta el cliente final.” Esta ampliación del concepto lleva a que en 2005 la Council of Logistics Management cambie su nombre por Council of Supply Chain Management Professionals. Entendiendo la importancia de la cadena de suministro y las ventajas que esta ofrece, se realiza la búsqueda de una empresa la cual se pueda ver beneficiada con la implementación de esta, entendiendo las dificultades que ocasionó la aparición de la pandemia por COVID-19 a nivel laboral, se define realizar una análisis de los procesos logísticos de la empresa TELEPERFORMANCE, entendiendo que por la situación mundial se vio forzada a trasladar sus operaciones a los hogares de cada uno de sus trabajadores lo cual significó un proceso logístico complejo que requería de una implementación inmediata, por lo cual existieron factores que no se tuvieron en cuenta y que en la actualidad pueden estar afectando la calidad y costos de la operación. Dado lo anterior el presente documento busca identificar cada una de las falencias de la cadena de suministro desarrollada por la empresa TELEPERFORMANCE, y paralelamente se busca desarrollar documentos y/o actividades que permitan una mejor implementación de cada una de las actividades que componen la Supply Chain Management , de esta manera TP obtendrá reducción de costos de operación, mejor relacionamiento con proveedores y satisfacción del cliente final, tal como los autores mencionados lo describen.no aplic

    Similar works