research

Nuevas secuencias codificantes ignoradas hasta la fecha podrían jugar un papel clave en el desarrollo de Podosphaera xanthii

Abstract

Podosphaera xanthii es un hongo biotrofo obligado y el principal agente causante del oídio de las cucurbitáceas. Hasta el momento, el control químico de la enfermedad ha resultado ser la herramienta más eficaz, aunque la aparición de aislados resistentes a las principales clases de fungicidas ha generado la necesidad de buscar alternativas y nuevas dianas para luchar contra este agente fitopatógeno. Con el objetivo de identificar nuevas dianas, partiendo de los perfiles transcriptómicos tanto haustorial como epifítico de P. xanthii previamente realizados en nuestro laboratorio, se han seleccionado secuencias desechadas en un principio por no presentar anotación ni siquiera como proteínas hipotéticas. Estas secuencias, sin embargo, mantenían un sitio de unión al ribosoma, un marco abierto de lectura y el mismo patrón codificante que el resto de las secuencias anotadas. Además, estudios anteriores realizados en nuestro laboratorio han validado funcionalmente algunas de ellas, verificando su expresión durante el proceso infectivo y su necesidad para el correcto desarrollo del hongo. Todo esto hace pensar que son secuencias codificantes presentes solo en P. xanthii y en otros hongos fitopatógenos cercanos. Estas secuencias han sido denominadas PNPCG (Podosphaera new protein-coding genes). Para conocer la posible función de dichas proteínas, en primer lugar, llevamos a cabo un análisis in silico detallado de las proteínas que incluye modelado 3D, predicción de posibles ligandos e identificación de dominios funcionales. En segundo lugar, una vez identificadas funciones de interés, llevamos a cabo experimentos de silenciamiento génico para la identificación de proteínas clave para la patogénesis de P. xanthii. El modelado proteico de algunas de estas nuevas secuencias ha revelado la presencia de posibles inhibidores de enzimas de la planta relacionadas con la resistencia a hongos fitopatógenos.Este trabajo ha sido financiado por una ayuda del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad (AGL2016-76216-C2-1-R), cofinanciada por fondos FEDER (UE). Los autores agradecen además ayudas del Plan Propio de Investigación de la Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Similar works