Mercados laborales juveniles. De la oportunidad al infortunio del bono demográfico

Abstract

Los jóvenes y las nuevas representaciones del mundo de trabajo son algunas de las manifestaciones del impacto de un modelo de desarrollo dominante concentrado en el aumento de indicadores que evidencian alzas y mayor acumulación de capital. Los jóvenes son el grupo recientemente denominado bono demográfico, término que debutó en vísperas de convenientes oportunidades, pero que ha sido vulnerado por los procesos de ajuste del mercado laboral donde resienten las nuevas tendencias como: flexibilidad, falta de seguridad social, subcontratación, ausencia de contratos y bajos salarios. La presente investigación tuvo como objetivo, analizar el contexto socioeconómico de los jóvenes trabajadores de 22 a 29 años de la ciudad de Tepic y determinar si su contexto laboral le permitía tener elementos que propiciaran un desarrollo humano desde la teoría de Amartya Sen. Para lograrlo se llevó a cabo una investigación mixta. Como instrumento se utilizó la encuesta, se elaboraron dos análisis uno descriptivo y otro a través de correlaciones entre las variables principales. Al final se describen las circunstancias laborales que han sido poco favorables para los y las jóvenes, así como la ausencia de elementos que exponen una desarrollo humano y que erosionan la calidad de vida generando así una nueva subclase de jóvenes precarizados

    Similar works