Normas Internacionales de Información Financiera para las Pequeñas y Medianas Empresas (NIIF para Pymes) Análizar las sección 1 a la sección 4 estados de situación financiera en base a las normas internacionales de información (NIIF para Pymes) de la empresa Roma,S.A. en el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre del 2016

Abstract

En los últimos años el proceso de la elaboración y la implementación de las normas internacionales de información financiera en el mundo es irreversible, siendo un modelo contable para la preparación del estado de situación financiera y su presentación, dicha normas introducen un marco conceptual sustituyendo al sistema tradicional de los principios contables generalmente aceptados más acorde a las necesidades de información de mercados e incrementan la información que debe incluirse en los estados contables sobre contenidos actualmente opacos en el sistema tradicional. Los medios utilizados para realizar esta investigación fueron fuentes bibliográficas, páginas de internet, libros, etc. Se efectuó un caso práctico ficticio sobre la empresa Roma dando como resultado la solución al planteamiento del problema en realizar su estado de situación financiera con respecto a las normas internacionales de información financiera. En conclusión la aceptación de la NIIF para PYMES conlleva a un gran número de incidencias que se deben tener en cuenta desde el punto de vista de aplicación de criterios contables, reconocimiento, medición, clasificación, presentación e información a revelar, esto conlleva a un efecto en sus sistemas contables y sus procesos de trabajo. La adopción de las NIIF ofrece una gran oportunidad para mejorar la función financiera a través de una mayor consistencia en las políticas contables, mejorando la eficacia y logrando beneficios potenciales de mayor transparencia

    Similar works