La amenaza de parto pretérmino es una afección clínica caracterizada por la presencia de contracciones uterinas persistentes, con una frecuencia de 4 en 20 minutos ó 6 en 60 minutos, sin dilatación cervical o cuando es menor a 3 cm., entre las 22 semanas de gestación 2 a las 36 semanas de gestación. El propósito de este estudio es identificar
factores asociados que son condicionantes para el parto pretérmino, ya que es una identidad patológica que constituye uno de los principales problemas de salud pública en los países subdesarrollados. El estudio es tipo descriptivo y según la secuencia del estudio es retrospectivo, realizado en Hospital Alemán Nicaragüense, servicio de Ginecoobstetricia. La muestra de 100 mujeres en edad fértil con amenaza de parto pretérmino presentó los
siguientes resultados estadísticamente significativos, en cuanto a las características socio demográficas predominaron los grupos etarios entre las edades 19-22 años de procedencia urbano con educación secundaria, acompañada con ocupación amas de casa con un índice de masa corporal que mostraban bajo peso u obesidad, las enfermedades más prevalentes que se convirtieron en un factor de riesgo importante fueron , infección de vías urinarias
durante el II y III trimestre del embarazo al igual que las enfermedades de transmisión sexual. Dentro de los datos pocos significativos se encontraron los hábitos tóxicos, factores fetales y los factores externos, de estos últimos podemos atribuirlo por que las pacientes no comparten los datos o son poco frecuentes. Se concluye que estos factores tanto con significancia y no significancia contribuyen a un
desequilibrio en el desarrollo normal del embaraza por lo tanto hubo un alto índice en la aparición de la amenaza de parto pretérmino durante el tercer semestre. Por todo lo antes mencionado recomendamos a las autoridades del Ministerio de Salud que realicen supervisiones más frecuentes de carácter constructivo a nivel de la atención
primaria, y al personal de salud que realizan los controles prenatales que cumplan con el llenado adecuado de la HCPB e identifiquen los factores de riesgo materno