research

Técnica “Hazlo Tú Mismo” para la creación de un entorno personal de aprendizaje en el estudio de los microprocesadores

Abstract

El aprendizaje de la arquitectura hardware de los dispositivos microprocesadores no suele ser una tarea grata para muchos estudiantes. En muchas ocasiones, los estudiantes no son capaces de enlazar los conocimientos que ya han adquirido en otras asignaturas con las explicaciones que el profesor desarrolla. La técnica DIY (Do It Yourself: Hazlo Tú Mismo, HTM) se utiliza exitosamente en la docencia de microprocesadores para evitar descripciones de partes que resultan poco ilustradas, aburridas y difíciles de entender por parte de muchos estudiantes y que, sin embargo, ya conocen. Por medio de esta técnica los estudiantes construyen su microprocesador, entendiendo la funcionalidad de cada una de las partes electrónicas que lo componen. Esta técnica presenta dos características importantes: logra una interactividad sinérgica elevada y permite la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Similar works