research

El menor víctima

Abstract

25 p.Una primera necesidad de orden lógico es ubicar temáticamente el estudio de las víctimas, para avanzar de inmediato al concepto técnico de víctima. En términos generales, el estudio de las víctimas tiene orígenes inciertos, confundidos con los orígenes mismos del surgimiento de la teoría de las obligaciones. De hecho, la tradición jurídica anterior a la primera mitad del siglo XX había asumido el tema de las víctimas como un aspecto comprendido dentro del estudio general de la responsabilidad tanto civil como penal.1. Ubicación temática 1.1. ¿Qué es la Victimología? 1.2. Concepto de víctima 1.3. Elementos del concepto 1.3.1. Persona 1.3.2. Daño 1.3.3. Acción u omisión típicas 1.3.4. Autoría 1.3.5. Relación causal 1.3.6. Incondicionalidad 1.3.7 Homologación 1.3.8. Generalidad 2. Victimología en la ley penal colombiana 2.1. La legislación anterior a 1991 2.2. La legislación posterior a 1991 2.1.2. Decreto Ley 2700 de 1991 2.2.2. Ley 600 de 2000 2.2.3. Ley 906 de 2004 3. El tratamiento de las víctimas en la Ley 906 de 2004 3.1. Régimen general 3.2. Régimen especial 3.3. Atención y protección inmediata 3.3.1. Protección 3.3.2. Asistencia 3.4. Competencia 3.5. Garantía de comunicación y derecho de información 3.6. Derechos de postulación de las víctimas 3.6.1. Derecho a la justicia 3.6.2. Derecho a la verdad 3.6.3. Derecho a la reparación 3.7. Intervención de las víctimas 3.7.1. Facultades generales de las víctimas 3.7.2. Facultades de las víctimas durante el juicio 3.7.3. Facultades durante la audiencia de acusación 3.7.4. Facultades durante la audiencia preparatoria 3.7.5. Facultades durante el juicio oral 3.8. Incidente de reparación integral 3.8.1. Trámite del incident

    Similar works