EL USO DE LA CARTOGRAFIA SOCIAL EN LA DINÁMICA DE CREACIÓN DE LOS MAPAS DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL EN PROYECTOS DE REFORMA AGRARIA

Abstract

This paper deals with the experience in the design phase of the Sustainable Rural Development Plan (PDA) of the draft rural settlement José dos Anjos. The land reform project is located in the state of Minas Gerais, Brazil. The dynamic of creation of a rural settlement of rural reform is a process of territorial organization of geographical space inhabited by families, before the formalization of the initiative by the public authority. So, to be able to meet, adequately, the aspirations of households with regard to access to land, you need to use participatory techniques to involve the community in the process of making decisions about land use planning in the area where they will live. However, the territorial organization and productive of rural settlement José dos Anjos was used of social cartography  in the preparation of land use maps and occupation productive and social of  family plots. The results reflect a reality where the participation and involvement of the local community allow their traditional knowledge can be integrated within the technical and scientific knowledge on the proposals and actions of territorial organization of land reform projects.El trabajo aborda la experiencia en la etapa de elaboración del Plan de Desarrollo Rural Sostenible (PDA) del proyecto de asentamiento José dos Anjos. El proyecto de reforma agraria está ubicado en Minas Gerais. La dinámica de creación de un asentamiento rural de reforma agraria implica un proceso de organización territorial del espacio geográfico habitado por las familias, antes de la formalización de la iniciativa por parte del poder público. Así, para que se pueda satisfacer, de modo adecuado, las aspiraciones de las familias respecto del acceso a la tierra, es necesario utilizar técnicas participativas que involucren a la comunidad en el proceso de toma de decisiones acerca del planeamiento territorial del área donde van a vivir. Sin embargo, en la organización territorial y productiva del proyecto de asentamiento José dos Anjos se utilizó la cartografía social en la elaboración de los mapas de uso del suelo y ocupación productiva y social de las parcelas familiares. Los resultados obtenidos reflejan una realidad donde la participación y el protagonismo de la comunidad local permiten que su conocimiento tradicional pueda ser integrado junto al conocimiento técnico y científico en las propuestas y acciones de organización territorial de los proyectos de reforma agraria

    Similar works