El objetivo de este ensayo es mostrar que en el largo periodo conocido como “la Revolución Mexicana” tiene lugar un proceso de revolución pasiva que devendría en la conformación de un bloque histórico corporativo en México, así como argumentar que entre finales de los años ochenta y los primeros noventa se verifica un intento (fallido) de construcción de un nuevo bloque histórico, por medio del proceso ideológicamente aglutinado en el liberalismo social. Para desarrollar esta problemática, en primera instancia se expondrán los conceptos básicos desde una perspectiva de gramsciana; en un segundo momento, explicaremos cómo el fenómeno de “la Revolución Mexicana” es en realidad resultado de la confluencia de tres procesos revolucionarios, entre los cuales la revolución pasiva dará lugar a la constitución de un nuevo bloque histórico nacional. En la última parte, se argumenta sobre el intento reciente de construcción de un nuevo bloque histórico de cara al siglo XXI