Conocimientos autoritarios contra nuevas autoridades cientí­ficas. ¿qué ciencia es la del buen vivir?

Abstract

Frente a un modelo eurocéntrico que privilegió un método cientí­fico basado en las dualidades asimétricas naturaleza/cultura, mente/cuerpo y la separación objeto/sujeto, los giros posmodernos y postestructuralistas propusieron la ciencia como ideologí­a, nuevas formas de investigación, la relación entre saber y poder y metodologí­as colaborativas en el campo.Presentamos algunos ejemplos de conocimientos práctico-aplicados y los relacionamos con ciertas teorizaciones afines a la transversalidad, la ecologí­a de saberes y la propuesta de hacer ciencia desde el Sur.El objetivo perseguido en estas lí­neas es mostrar cómo el Buen Vivir incluye una apuesta por una educación inclusiva y por una investigación dialógica, en relación con otras formas no eurocéntrico-occidentales de generar, administrar y difundir el conocimiento.

    Similar works