Violencia intrafamiliar en pacientes pediátricos con problemas de salud mental

Abstract

Existen distintas formas de violencia que se infligen contras niños y adolescentes en distintos ambientes, incluyendo los hogares, que producen consecuencias devastadoras en la salud mental y comunitaria. El objetivo del estudio fue analizar los diagnósticos de niños, niñas y adolescentes que consultaron al Servicio Ambulatorio de la Cátedra de Psiquiatría de la Facultad de Ciencias Médicas relacionados a diferentes tipos de violencia intrafamiliar. Es un estudio descriptivo, de corte transversal con muestreo no probabilístico. Se indagaron 145 fichas clínicas de pacientes infanto-juveniles que solicitaron atención psicológica a partir del 2010. Se analizaron los datos con SSPS 15.0 para Windows y el DSM-IV-TR para diagnósticos. Todos presentaron algún trastorno mental siendo los más frecuentes los trastornos del estado de ánimo 39% (56), y entre ellos el más frecuente fue el depresivo mayor con 87,5%. Otros fueron el trastorno por estrés post traumático en 11% (16) y trastornos de la conducta en 10,3% (15). El 71,4% (85) de la población estudiada recibió algún tipo de violencia. La forma de violencia más frecuente, sola o en combinación con otras, fue la psicológica con el 49,6% (59) de los 85 que sufrieron maltrato. Se encontró una correlación estadísticamente significativa (p=0,0058) entre el padecimiento de algún tipo de violencia y los trastornos del estado de ánimo. Este trabajo coincide con estimaciones nacionales e internacionales de niños que han sufrido algún tipo de violencia, así también los trastornos hallados son similares a los de otros trabajos

    Similar works