EDITORIAL

Abstract

Los últimos acontecimientos ocurridos en nuestra Universidad Nacional de Asunción, iniciados por los jóvenes universitarios, han contribuido al mejoramiento de gestión de varias Facultades. En este sentido, nuestra centenaria Facultad de Ciencias Médicas tampoco estuvo exenta de esta situación. Debe resaltarse en este contexto, que se ha continuado con numerosos aportes científicos, en lo asistencial y, en la docencia, por citar algunos: la culminación exitosa del sistema de admisión implementado hace años, el inicio del Curso Propedéutico de Admisión a Medicina en sede Asunción y Santa Rosa del Departamento de San Pedro, la Homologación del Plan Académico de la Carrera de Medicina, así como el primer trasplante de médula ósea además de la continuación de trasplantes renales y hepáticos. También es necesario resaltar el esfuerzo y trabajo diario de cada uno de los miembros de los diferentes Servicios y Cátedras que integran nuestra F.C.M., desde los Profesores, Médicos Agregados, Residentes, plantel técnico y administrativo, para que nuestra casa de estudio sea siendo considerada una de las más destacadas y pioneras en varias áreas.En este escenario, la presente edición desarrolla varios aspectos destacables en diferentes áreas, tales como: Medicina Interna con un artículo sobre la Obesidad en nuestro país y, en Neumología sobre las partículas finas en el aire en locales gastronómicos

    Similar works