Metodologías para la conservación y restauración del legado material e inmaterial de Ocaña

Abstract

Jornadas publicadas como: "Conservación de arte contemporáneo : 13ª jornada, febrero 2012 / [organiza], Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Departamento de Conservación-Restauración"José Pérez Ocaña (Cantillana, Sevilla, 1947-1983) desarrolló su actividad artística en Barcelona. Conocido por sus acciones públicas y convertido en un icono de la transgresión cultural de los años 70, anticipó la performance en una España que se abría a nuevos lenguajes artísticos. A su muerte, la llegada a Andalucía de sus pinturas, dibujos y objetos personales plantea la cuestión de qué papel juega este legado en el panorama del arte contemporáneo de Andalucía. La conservación y la restauración de la obra y la memoria de Ocaña requieren de un proyecto de puesta en valor, en el cual se enmarca esta ponencia. Tres metodologías se suman en la ponencia: una, desde la museología, revisa los sistemas museográficos, tanto física como virtualmente; otra, desde la perspectiva patrimonial, hace un diagnóstico y aborda sus valores patrimoniales; y la última, propiamente cultural, presenta propuestas y reflexiones sobre cómo una obra de arte se transforma en un bien cultural, convirtiéndose en un referente de interés cultural

    Similar works