Análisis de la colección pictórica de los siglos XV-XVI del Museo de Bellas Artes de Sevilla mediante técnicas nucleares no destructivas

Abstract

Se presenta en esta comunicación un proyecto de investigación interdisciplinar dedicado a la caracterización de obras de los siglos XV y XVI del Museo de Bellas Artes de Sevilla, que cuenta con una excepcional colección pictórica y de otras obras de arte. Incluye expertos tanto del campo de humanidades como de ciencias. El trabajo desarrollado dentro del proyecto aporta una importante información sobre materiales constitutivos de las distintas obras, sobre todo pigmentos inorgánicos. Para la caracterización de las obras se emplean técnicas de análisis no destructivas. Entre ellas la más usada es la Fluorescencia de rayos X (XRF), empleando un equipo portátil que posibilita el desplazamiento a las salas de la colección permanente, al almacén o al taller de restauración del propio Museo. Se está integrando también al proceso del análisis un examen previo con luz UV y con reflectografía IR que permiten ver posibles retoques y dibujos subyacentes respectivamente. Se ha establecido una colaboración con expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde se encuentran varias obras de pintores sevillanos y flamencos del siglo XVI, como por ejemplo Alonso Vázquez y Martín de Vos, cuyas obras podemos encontrar a ambos lados del Atlántico. El estudio comparativo de las obras seleccionadas de estos autores, empleando además el mismo procedimiento analítico, es el principal objetivo de dicha colaboración

    Similar works