Sarcoptes scabiei
es un ectoparásito obligado de más de 17 familias de mamíferos. E
s el
agente
causante de la sarna
, patología caracterizada por erupciones cutáneas, un prurito intenso y la
presencia de lesiones en la epidermis,
causadas por la infección parásita, entre las que se
encuentran el surco y la pápula o
eminencia
acarina. Pese a que los casos de sarna se han reducido
en el último siglo y que la idea de que se trata de una enfermedad más propia del siglo pasado, su
prevalencia es de 300 millones de afectados en todo el mundo. Por lo tanto, no solo se trata de
una enfermedad vigente, sino que también se encuentr
a desatendida, consecuencia directa de la
persistente creencia
de
su erradicación. Se requerirá, por lo tanto, volver a prestarle la importancia
que realmente precisa y continuar investigando y desarrollando metodologías de diagnóstico,
tratamiento y preve
nción
rápidos y precisos
que eviten brotes y epidemias y que contribuyan a la
disminución de la prevalencia mundial registrada. En esta revisión ofrecemos una perspectiva
global, no solo los antecedentes, orígenes y etiología de la enfermedad, sino que tam
bién
ofreceremos una recopilación de los métodos de diagnóstico que actualmente se emplean, así
como los tratamientos y las medidas de control más vigentes. Por otra parte, también se discutirá
la incertidumbre que engloba el origen de
Sarcoptes scabiei
, así como el debate existente sobre
el posible origen zoonótico, importante a tener en cuenta en el desarrollo de estrategias
preventivas y de control
.Universidad de Sevilla. Grado en Farmaci