Reflexiones sobre las prácticas de formación profesional en espacios socio ocupacionales del Trabajo Social en el ámbito de salud

Abstract

Esta ponencia trabaja sobre un problema de la formación de estudiantes de Trabajo Social que realizan sus prácticas pre profesionales en instituciones del área de salud. Dicho problema puede resumirse en la siguiente expresión: Profesionales críticos forma la academia. Profesionales “domesticados” contrata el Estado. Los/as estudiantes cursan la materia Trabajo Social V que pertenece al quinto año de la carrera, último año de la Licenciatura, es decir están próximos a obtener su título, esto da el contexto exacto de la preocupación ética/pedagógica de trabajar en el aula dicha problemática antagónica: la encrucijada de formar profesionales críticos, para ingresar en un mercado de trabajo que los prefiere acríticos. Se presentan por un lado los objetivos de la formación en contraposición, muchas veces con los mandatos institucionales de los espacios socio laborales del área de salud. Se propone una estrategia didáctica basada en la recuperación de la experiencia de los/as estudiantes como premisa (negando el supuesto de la tabla rasa), el Aprendizaje basado en problemas (ABP) y los Ateneos disciplinares como practica de enseñanza.Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.Presidenci

    Similar works