Tito Bustillo Cave (Ardines, Ribadesella, Asturias, Spain): archaeological excavations in the Living Area

Abstract

RESUMEN: En este artículo se revisa la información disponible sobre las intervenciones arqueológicas llevadas a cabo en la conocida como Área de Estancia de la cueva de Tito Bustillo, tanto por Miguel Ángel García Guinea (campaña de 1970), como por J. Alfonso Moure Romanillo (campañas de 1972 a 1986). Se hace particular hincapié en la publicación de nuevos datos sobre el yacimiento, relacionados con dataciones radiocarbónicas y con determinados análisis llevados a cabo a partir de los restos de origen biótico (mamíferos, aves, peces, moluscos, industria ósea y objetos de adorno) y abiótico (procedencia de las materias primas líticas). Por último, se adelantan los primeros resultados sobre la intervención arqueológica llevada a cabo en el año 2020 en esta zona de la cueva, que consistió en la realización de la topografía y en la limpieza de los perfiles dejados en las intervenciones de los años setenta y ochenta del siglo pasado, con el objeto de tomar muestras de diferentes tipos, destinadas a comprender mejor la dinámica del yacimiento.ABSTRACT: This paper reviews the available information about the excavations carried out by Miguel Ángel García Guinea (1970) and J. Alfonso Moure Romanillo (1972-1986) in the chamber in Tito Bustillo cave known as the Living Area. It highlights the publication of new data about the deposit, comprising radiocarbon dates and the analyses of biotic remains (large mammals, birds, fish, molluscs, bone industry and objects of adornment) and abiotic artefacts (provenance of lithic raw materials). It also provides the preliminary results of the archaeological fieldwork in the same part of the cave in 2020, which consisted of surveying the area and cleaning up the sections left by the excavations in the 1970s and 80s, in order to collect different types of samples and acquire a better understanding of the dynamic of the deposit.Este artículo ha sido realizado dentro de dos proyectos. En primer lugar, del proyecto Símbolos subterráneos: una aproximación al pensamiento de los cazadores-recolectores del Tardiglaciar y del Holoceno usando tecnologías informáticas (SimTIC) (HAR2017-82557-P), financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Gobierno de España; en segundo lugar, Contactos a corta, media y larga distancia entre los grupos humanos del Paleolítico superior en el Golfo de Bizkaia a través de los recursos bióticos y abióticos (PaleontheMove) (PID2020-114462GB-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Gobierno de España

    Similar works