Reflexiones en torno a la relación entre el estado y los nacionales en el exterior: un análisis del caso colombiano.

Abstract

En el presente artículo analizamos la dimensión política del fenómeno migratorio en el contexto colombiano en particular durante los periodos presidenciales de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), abordando principalmente el Programa Colombia Nos Une (CNU), como organismo central en la construcción y ejecución de la política migratoria colombiana. En este sentido, pretendemos aportar a la comprensión de la relación entre las prácticas estatales y las concepciones y categorías que sobre las migraciones y los migrantes colombianos se han afianzado en el discurso oficial, determinantes al observar hacia dónde y a quienes se dirigen las acciones desarrolladas por CNU. Se busca evidenciar los ejes en los que se enfatiza cuando se habla de migración desde CNU y que revelan una forma particular de comprender los procesos migratorios colombianos fuera del territorio nacional, forma que a su vez condiciona la intervención estatal. Así, en primer lugar haremos referencia al contexto general en el cual surge dicho programa. Posteriormente y vinculado a lo anterior, plantearemos algunas categorías que frente a los procesos migratorios y los sujetos migrantes emergen desde los discursos estatales, articuladas con las estrategias de vinculación propuestas desde CNU, en línea con las directrices planteadas por el gobierno nacional

    Similar works

    Full text

    thumbnail-image

    Available Versions