Claves para una política de salud pública: Un nuevo enfoque sociosanitario que supere el pauperismo decimonónico español.

Abstract

Fundation Foessa�s document �Exclusión y desarrollo social en España. Perspectivas 2012� -Exclusión and social development in Spain. 2012 Proyections � presented by Cáritas in February 2012 outlined that in the 21st century in Spain, �poverty is wider, deeper, persistent and produces a dual polarized society in where the gap between the richest and the poorest gets wider�. Relationships between poverty and health is a obvious enquiry, what is more, it may be said that it is fashionable in spite of the difficulties faced by the development of both social and medical aspects in current policies. Welfare state is shaking today and facts reported by Concepción Arenal in the XIXth century keep arising nowadays in our society. Public health supporters have not stopped reiterating the need of different approaches in order to improve individuals´ health from a different point of view than the curative: Concepción Arenal, Lalonde, Buck, Marmot, etc. However, in spite of more than one hundred years of public health try-outs, we have not advanced enough to state that, approaches in current policies(good but shifted today) have conquered XIXth�s pauperism.El informe de la Fundación Foessa �Exclusión y desarrollo social en España. Perspectivas 2012�, presentado por Cáritas en febrero de 2012, pone de manifiesto que en el siglo XXI, en España, �la pobreza es más extensa, más intensa, más crónica y crea una sociedad dual y polarizada, en la que la distancia entre ricos y pobres es cada vez mayor�. La interrelación entre pobreza y salud es una cuestión obvia, es más se puede decir que está de moda a pesar de las dificultades que encuentra el desarrollo de los aspectos socio-sanitarios en las políticas reales. El estado del bienestar se tambalea hoy y situaciones denunciadas por Concepción Arenal en el siglo XIX vuelven a resurgir en nuestra sociedad. Los profesionales dedicados a la Salud Pública no han cesado de repetir la necesidad de estrategias distintas para mejorar la salud de los individuos desde un enfoque distinto al curativo: Concepción Arenal, Lalonde, Back, Marmot, etc. Sin embargo, a pesar de más de un siglo de experimentos salubristas, no hemos avanzado lo suficiente para poder afirmar que en las políticas reales los planteamientos (buenos pero descolocados hoy) del pauperismo decimonónico del siglo XIX hayan sido superados

    Similar works

    Full text

    thumbnail-image

    Available Versions