Las fuentes judiciales y la Historia Social. Perspectivas y metodologías. Una reflexión a partir del proceso a Mateo Banks

Abstract

Se estudia un caso judicial a partir del folleto de J. N. Echag&uuml;e, Proceso de Mateo Banks, publicado en 1923, con la finalidad de analizar la manera en que la justicia trat&oacute; la acusaci&oacute;n de asesinato de ocho personas, tentativa de envenenamiento, falsificaci&oacute;n de firmas y defraudaci&oacute;n y estafa, que se hiciera a Banks. Calificado de &ldquo;monstruoso asesino&rdquo; y de arquetipo de &ldquo;estupendos&rdquo; cr&iacute;menes, Banks siempre defendi&oacute; su inocencia. Sus descendientes acabaron por solicitar el cambio de apellido, demostrando la extensi&oacute;n de la justicia no s&oacute;lo a los autores sino a sus familiares.Palabras clave: Historia Social &ndash; Metodolog&iacute;a &ndash; proceso judicial &ndash; Mateo Banks &ndash; Argentina&nbsp;Recibido: 28/02/08Aprobado: 05/09/08Versi&oacute;n final: 07/07/09</p

    Similar works

    Full text

    thumbnail-image