Propuesta de gestión de la comunidad para la armonización del proyecto ambiental escolar - prae y el plan integral de educación para la ciudadanía y la convivencia – PIECC, en el colegio Usminia IED.

Abstract

A nivel internacional se ha demostrado una creciente preocupación por incorporar procesos de Educación Ambiental (EA) en las instituciones educativas, dado el estado actual del uso de los recursos naturales a nivel mundial. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha adelantado numerosos encuentros internacionales que reconocen el papel preponderante de la educación en la consolidación de prácticas humanas que atiendan la necesidad de preservar el ambiente. Al respecto (Oliveira, 2000) menciona que la educación y el ambiente son dos de los temas mas debatidos hoy en dia en muchos paises. En este marco internacional, se reconoce la intervención de la Unicef, organismo encargado de colaborar con otros para superar los obstáculos impuestos a la niñez por la pobreza, la violencia, la enfermedad y la discriminación. Frente a los procesos de EA, esta organización manifiesta que el reto consiste en integrar los conceptos de la Educación para el desarrollo sostenible en todos los aspectos de la educación de calidad teniendo en cuenta tres ámbitos: el medio ambiente, la economía y la sociedad. Los estudiantes necesitarán conocimientos básicos en ciencias naturales, en ciencias sociales y en humanidades para comprender los principios del desarrollo sostenible. (UNICEF, 2012). Para ser eficaz, la educación en materia de medio ambiente y desarrollo, propone la ONU, debe ocuparse de la dinámica del medio físico/biológico y del medio socioeconómico y el desarrollo humano (que podría comprender el desarrollo espiritual), integrarse en todas las disciplinas y utilizar métodos académicos y no académicos y medios efectivos de comunicación (ONU, s.f.). A nivel latinoamericano, La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la misma idea de participación e intervención en procesos de formación ambiental como los planteados por la UNESCO, gestiona acciones educativas ambientales que 2 favorezcan el estudio sobre la situación actual de los recursos naturales y las formas en que se pueden abordar los mismos. Colombia no ha sido ajena a estos planteamientos y ha incorporado dentro del currículo de las instituciones educativas la EA como un proyecto transversal que se dinamiza desde diferentes acciones pedagógicas, como los proyectos ambientales escolares (PRAE) y la conformación de comités ambientales escolares (CAE), entre otros. En este sentido, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) reconoce que el gobierno colombiano afronta los retos en educación que demanda la sociedad actual y plantea que desde mediados de la década de los noventa, la Política Nacional Ambiental ha incorporado un componente educativo que han desarrollado conjuntamente el Ministerio de Ambiente, Vivienda Y Desarrollo Territorial y el Ministerio de Educación, mediante la implementación de diferentes acciones formativas entre las que se encuentran los PRAEs. En la práctica, estudiantes, profesores, padres y madres de familia, comunidad, instituciones del sector y las ONG, entre otras, coordinan esfuerzos en el estudio y recuperación de cuencas hidrográficas, actividades agrícolas sostenibles, reforestación y manejo de bosques, conservación y uso sostenible de la biodiversidad, manejo integral de residuos sólidos, y otras labores que promueven los PRAE (MEN, 2005). En la ciudad de Bogotá el tema ambiental ha venido siendo preponderante desde las últimas administraciones de gobierno, y por ende los procesos de formación en torno al tema. Por lo tanto, se han establecido directrices para el desarrollo de este tipo de proyectos en el distrito capital, orientando los procesos de formación ambiental en los PRAEs desde cuatro ejes temáticos considerados prioritarios en la ciudad: consumo y corresponsabilidad ciudadana, Gobernanza del agua, Manejo de residuos sólidos, Bienestar animal y Cambio climático

    Similar works