Estrategia didáctica para la enseñanza aprendizaje de hábitos de vida saludable con niños de transición de la IED Nueva Constitución.

Abstract

Hoy en el mundo las enfermedades derivadas de los malos hábitos de vida en la población mundial hacen pertinente estrategias que aborden la problemática de manera directa, con planes a largo plazo y en espacios escolarizados, lugar donde se crean muchos de los hábitos de aseo, actividad física y alimentación, que luego se replican en toda la sociedad. El presente proyecto se desarrolló en el Colegio IED Nueva Constitución y busca reconocer planes programas y proyectos relacionados con la promoción de hábitos saludables, identificando las problemáticas reales del contexto preescolar y definir una estrategia didáctica que plantee soluciones aplicables en la clase de educación física, estableciendo unas herramientas que puedan tener continuidad gracias a la vinculación directa de padres y maestras de los infantes en edad preescolar. Para hablar del desarrollo motor, cognitivo y socio-afectivo de los preescolares la guía la dieron autores como Peña Clara, Loaiza Mario, Muñoz Olga, Jean Piaget, Vigotsky y Erickson entre otros. En el momento de estructurar las categorías de análisis como la definición de estrategia educativa, didáctica, hábitos de vida y salud, se tuvieron en cuenta autores como Contreras Onofre, Torres José, Tania Sanz, el grupo de investigadores de Coldeportes, entre otros. Oscar vahos hace un importante aporte a la hora de implementar los juegos y rondas pre dancísticos y herramientas que dan base a los elementos rítmicos de la propuesta. Para fundamentar cada una de las fases del proceso fue necesario acudir a las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud, Colegio Americano de Medicina y Deporte y las recomendaciones del grupo de epidemiología de la universidad de los Andes EPIANDES

    Similar works