Relación entre las estrategias de afrontamiento y depresión en los alumnos del nivel secundario de la Institución Educativa Nacional José María Arguedas del distrito de La Victoria de la ciudad de Chiclayo - 2010

Abstract

Las estrategias de afrontamiento en los escolares es un recurso necesario en su vida personal y en sus relaciones interpersonales. Por medio de estas acciones e intentos los adolescentes pueden hacer frente a situaciones que ocurren en su acontecer vital. Se sabe que la depresión es uno de los problemas emocionales más frecuentes que se arraiga con mayor predominio en esta etapa, pues es aquí donde se evidencia mayores estados de tristeza y desesperanza lo cual interfiere en el enfrentamiento apropiado de las diversas situaciones que se presenta dentro de su contexto. Por esta razón, el presente trabajo tuvo como objetivo a investigar y examinar “la relación entre las estrategias de afrontamiento y depresión en los alumnos del nivel secundario de la Institución Educativa Nacional José María Arguedas del distrito de la Victoria de la ciudad de Chiclayo - 2010”. Los resultados obtenidos son de importancia no solo para los alumnos sino también para las autoridades educativas puesto que la información obtenida contribuirá al entendimiento de la relación que existe entre dichas variables a fin de maximizar los esfuerzos y desarrollar un plan dentro del sistema educativo secundario de tal manera que asista a los estudiantes para que hagan frente a la depresión haciendo uso de las estrategias de afrontamiento. Para el análisis respectivo se utilizó el diseño Descriptivo – Correlacional. La población estuvo conformado por 1355 alumnos del nivel secundario de la de la Institución Educativa Nacional José María Arguedas del distrito de la Victoria, obteniéndose como muestra 299 adolescentes, siendo seleccionados mediante el muestreo probabilístico estratificado. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de estrategias de afrontamiento para adolescentes (ACS) de Fryndenber y Lewis (1997) y Children Depression Scale (CDS) de Lang y Tusher (1983). Se utilizó el estadístico producto momento de Pearson para determinar la relación entre ambas variables de estudio. Los resultados obtenidos indican que existe relación significativa entre las estrategias: Hacerse ilusiones, ignorar el problema, fijarse en los positivo con la depresión (p0.05). En cuanto a la depresión medida en la muestra de este estudio, los adolescentes se ubican en un nivel de depresión media alta.Tesi

    Similar works