Abstract

Una de las mayores amenazas para la biodiversidad es la introducción de especies no-nativas. Algunas de estas desarrollan un comportamiento invasivo, causando graves daños en los ecosistemas receptores. En América del Sur, los moluscos nonativos e invasores fueron uno de los focos de discusión en el 1CAM (1er. Congreso Argentino de Malacología, 2013). Ese encuentro permitió resaltar que la información sobre las especies no-nativas en la región era escasa, dispersa, incompleta y críptica. En el año 2016 se inició el relevamiento de especies de moluscos no-nativas e invasoras de América del Sur, a fin de generar el conocimiento base para futuros estudios, el cual considera solo las especies introducidas desde otros continentes y aquellas criptogénicas (no se conoce con certeza su origen).Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Similar works