research

Prevención del Síndrome de Burnout en estudiantes de enfermería: intervenciones y rasgos de personalidad.

Abstract

[ES] Introducción: El Síndrome de Burnout (SB) se origina por una respuesta prolongada al estrés en el trabajo. Y hay evidencia de la presencia de este síndrome psicológico durante la educación de enfermería, ya que esta conlleva una alta exigencia académica tanto teórica como práctica. Se produce cuando el alumnado no consigue dirigir estrategias de afrontamiento adecuadas, lo que se traduce en síntomas físicos y mentales, pudiendo generar el temprano padecimiento del agotamiento, y obstaculizar la función de las estudiantes en el futuro desarrollo de la profesión. Objetivo: Identificar factores de personalidad relacionados con el Síndrome de Burnout en estudiantes de enfermería, y evaluar intervenciones dirigidas a prevenirlo. Método: Se realizaron 2 estrategias de búsquedas conforme a las bases de datos utilizadas, Pubmed, Science Direct, Science Database y Psychology Database, además se seleccionaron varias investigaciones por búsqueda inversa. Para la realización de la revisión bibliográfica se seleccionaron 11 artículos. Resultados: Las terapias psicosociales estudiadas, entre ellas Mindfulness, Compromiso y Aceptación y el entrenamiento de Resistencia, han conseguido la disminución estadísticamente significativa del nivel de estrés percibido y/o del síndrome de burnout, así como mejorar diferentes rasgos de la personalidad, que a su vez son relevantes en la prevención del agotamiento. Conclusión: Las intervenciones podrían tener el potencial adecuado para contribuir a prevenir el desarrollo del estrés y Síndrome de Burnout durante la educación de enfermería. Por lo tanto, es un imperativo la disminución del estrés, para que no dé lugar a la presencia del síndrome de burnout en las estudiantes, y de esta manera conseguir una enfermería sana en el futuro

    Similar works