Repercusiones Económicas de la Sequía 2015-2018 en el Regadío de la Demarcación Hidrográfica del Segura

Abstract

La Demarcación Hidrográfica del Segura, situada en el sureste de la Península Ibérica, ha sufrido a lo largo de su historia innumerables periodos de sequía, gestionados como episodios puntuales de crisis mediante la reducción de los recursos aplicados o con la movilización de recursos extraordinarios. Recientemente los fenómenos de sequía y escasez han sido incorporados a la planificación nacional, permitiendo mejorar su diagnóstico y gestión, mediante el uso de indicadores y con la aplicación de medidas programadas, así como la influencia del cambio climático en su frecuencia e intensidad. Tradicionalmente el peso de la agricultura en la demarcación ha sido muy importante, tanto en cultivos de regadío que suponen más del 80% de las demandas totales, para una superficie neta de más de 260.000 ha, como para los cultivos de secano. El vínculo de este sector con la disponibilidad de agua queda fuera de toda duda, y en un periodo de sequía como el que recientemente se ha producido, conocer el impacto socioeconómico es importante para el diagnóstico de la eficacia de las medidas implantadas

    Similar works