research

Estratigrafía biomolecular :la racemización-epimerización de aminoácidos como herramienta geocronológica y paleotermométrica

Abstract

El estudio de aminoácidos como biomarcadores en sedimentos, se ha convertido en una metodología y herramienta necesaria en el análisis de condiciones paleoambientales y por lo tanto de la evolución climática en el pasado. La investigación basada en la selección y análisis de biomarcadores geológicos, más concretamente las actividades relacionadas con la recemizació/ epimerización de aminiácidos, permite obtener datos geocronológicos y paleotemométricos necesarios para establecer las distintas hipótesis en los ejercicios de Evaluación del Comportamiento a largo plazo de un repositorio de residuos radiactivos de alta actividad. El capítulo 1 del presente documento analiza la necesidad de obtención de dotaciones como un caso más de análisis químico, estando por lo tanto sometido a la teoría del error, así como la problemática asociada a esta incertidumbre en la medida. El capítulo 2 se describe la justificación del empleo de dotaciones como parte de la evaluación del comportamiento de un repositorio de residuos radiactivos de alta actividad. Los aminoácidos ocupan un lugar importante dentro de la geoquímica, ya que en ambientes sedimentarios son omnipresentes, tal y como se describe en el capítulo 3. El capítulo 4 describe detalladamente los aspectos químicos de los procesos de racemización/epimerización, prestando especial énfasis a la descripción de la influencia de la historia térmica que, en numerosas ocasiones, impide la comparación directa de resultados. También se hace una descripción detallada de las fuentes de incertidumbre que influyen en los resultados de los análisis de racemización de aminoácidos. De hecho, en este capítulo se pone en evidencia que este método resulta complicado de realizar, pero sobre todo difícil de interpretar, ya que requiere de numerosas salvaguardias para minimizar el error. Cada material susceptible de ser analizado (racemización/ epimerización de aminoácidos) constituye un mundo complejo de técnicas específicas de laboratorio, generalmente caras ya que precisan el empleo de compuestos químicos de alta pureza pero sobre todo consumidoras de tiempo. En el capítulo 6 se describe la preparación y análisis de muestras de colágeno, madera y carbonatos de origen biológico, tanto para su análisis por medio de gas chromatography (GC) como de high pressure liquid chromatography (HPLC). Tal y como se indica en el título de esta publicación técnica los aminoácidos se pueden emplear tanto como herramienta geocronológica como paleotermométrica. Salvo en el caso de que se emplee la racemización de aminoácidos como herramienta para establecer la estratigrafía relativa (aminoestratigrafía) de una zona determinada, el uso como herramienta geocronológica (aminocronológica) o paleotermométrica de los aminoácidos precisa de un métodos externo de calibrado, como pueden ser las dotaciones numéricas radiométricas o paleomagnéticas. Todos estos aspectos, así como los algoritmos de cálculo de edades para la parte central de la Península Ibérica, aparecen en el capítulo 7. En el capítulo 8 se describen detalladamente los aspectos geológicos, sedimentológicos y estratigráficos de dos zonas muy representativas del Pleistoceno de la Península Ibérica: el sector Orce-Baza de la cuenca de Guadix-Baza (Granada) y los travertinos fluviales (Cuenca). Aparecen las dotaciones aminocronológicas de una serie de puntos de gran interés paleontológico. Cabría destacar que se dan las edades numéricas de los yacimientos de Venta Micena, Cúllar Baza y Fuente Amarga; además por vez primera se correlacionan los resultados obtenidos con el análisis de racemización de aminoácidos en moluscos con datos provenientes de muestras de ostrácodos. En el capítulo 9 se contempla ampliamente la problemática ligada a la historia térmica de los paleositios. En concreto se comparan las diferencias de edades numéricas que se obtienen aplicando a muestras de las islas Canarias los algoritmos matemáticos calculados para zonas más frías en la Península Ibérica. De hecho la aplicación de un modelo de ajuste inadecuado conlleva la obtención de edades numéricas superiores a la edad real. En el capítulo l0se analiza la aplicación de la racemización de aminoácidos al análisis paleotermométrico de los depósitos lacustres-palustres asociados al abanico aluvial de Redueña. No sólo se obtiene su CMAT equivalente (Current Mean Annual Temperature), sino que también se incluye su datación numérica. En el capítulo 11 se analiza el empleo del análisis de la racemización de aminoácidos como herramienta aminoestratigráfica con ella no se obtienen edades numéricas sino que las relaciones de racemización sirven para poner en orden estratigráfico depósitos de diferentes tipos, aunque en este caso su aplicación sirve meramente para poner en orden estratigráfico depósitos inconexos, ocasionalmente afectados por la neotectónica. El capítulo comienza por un análisis de la aminoestratigrafía de la sección de Cuesta Colorada (Almería), donde tradicionalmente se ha situado el límite Plioceno/Pleistoceno, aunque la aminoestratigrafía parece indicar que este dato debe ser parcialmente cuestionado. También aparece la aminoestratigrafía de las playas fósiles de Cabo de Huertas (Alicante) y de Garrucha (Almería); gracias a una enorme serie de análisis e ha podido establecer unas aminozonas, cinco, para el borde mediterráneo de la Península, que se correlacionan perfectamente con las aminozonas de la isla de Mallorca. También se pone de manifiesto la importancia de la neotectónica. Este capítulo también contiene el análisis de la aminoestratigrafía de las playas colgadas de Oyambre (Cantabria), allí se ha detectado una mezcla de restos de fósiles de edades muy distantes. En las cuevas de Europa son muy abundantes los restos de mamíferos ya extinguidos ("fósiles") que generalmente aparecen en un contexto geológico pobre que hace difícil la obtención de dotaciones. 8 En la actualidad la facilidad que proporcionan los métodos de laboratorio para la búsqueda de DNA "fósil" parece haberse convertido en un objetivo codiciado por numerosos equipos de investigación. Nuestros trabajos de investigación sobre la preservación de materia orgánica, que están reflejados en el capítulo 11, presentan un panorama sombrío al respecto: la materia orgánica se degrada muy rápidamente de manera que en muestras de dentina de osos f6siles de unos 300 Ka de edad queda sólo una pequeña fracción del colágeno original que, prácticamente, no se detecta en muestras de 1000 Ka de edad. Por el contrario, moluscos y ostrácodos preservan porciones importantes de los aminoácidos originales, aunque hay una pérdida constante. También se incluyen nuestros primeros datos sobre cinética de racemización de los aminoácidos del colágeno de la dentina de dientes de oso; un primer paso para convertir nuestros datos aminoestratigráficos en dotaciones numéricos (aminocronológicas). Se ha encontrado que se produce también la denominada "racemización kinetics apparent reversal"

    Similar works