research

Influencia de algunas variables en el ensayo a compresión de probetas testigo en un hormigón autocompactante

Abstract

La estimación de la resistencia a compresión a través de la evaluación de probetas testigo depende de numerosas variables, entre ellas, el diámetro de la probeta testigo, la dirección de extracción en relación con la dirección del hormigonado, el estado de humedad de la probeta testigo en el momento de ser ensayada, la esbeltez de la probeta testigo, la armadura embebida en la probeta testigo y la edad del hormigón investigado. El objetivo de este trabajo experimental ha sido evaluar, para un hormigón autocompactante, el efecto que presentan algunas de estas variables en el resultado de la resistencia a compresión de las probetas testigo. Estos efectos pueden ser muy diferentes de los que ocurren en el hormigón vibrado, debido a que no existe en este caso un procedimiento específico para la compactación de las probetas moldeadas. Igualmente se han analizado los posibles factores de corrección utilizados en la estimación de la resistencia a compresión de la probeta moldeada a través de la resistencia a compresión de la probeta testigo. Para ello se han fabricado 30 bloques de 50x50x100 cm en HAC cubriendo un amplio rango de resistencias (20 MPa - 80 MPa), de los cuales se extrajeron un total de 360 probetas testigo. Paralelamente a la ejecución de los bloques se han fabricado 90 probetas cilíndricas de 15 30 cm que posteriormente fueron ensayadas a compresión a la misma edad que las probetas testigo (28 días). Los resultados muestran que algunas de las variables incíden de forma muy diferente en estos hormigones que en los hormigones convencionales, en especial la dirección de extracción y el coeficiente de paso para considerar la resistencia en probeta moldeada

    Similar works

    Full text

    thumbnail-image

    Available Versions