Fil: Etchenique, Roberto Argentino. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Allá por el año 240 a.C., Eratóstenes supo que había un día en el año en que las cosas no daban\nsombra en la ciudad de Syene (Egipto). Mandó un emisario a esa ciudad mientras él se quedó en\nAlejandría, y ambos midieron al mismo tiempo la longitud de la sombra que daba un palo. Mediante\nesa simple medición, y aplicando trigonometría, Eratóstenes calculó qué diámetro debía tener la\nTierra, sabiendo la distancia exacta entre Alejandría y Syene. Eratóstenes concluyó que la Tierra era\nuna esfera de 40.000 km de circunferencia (en unidades actuales), y por lo tanto, unos 12.000 km de\ndiámetro. Hoy las mediciones más delicadas dan 40.067 km para el perímetro de nuestro planeta en el\necuador. A partir de esa medición, Aristarco de Samos calculó el diámetro y la distancia a la Luna,\nobteniendo valores similares a los que se conocen hoy. Estas mediciones fueron la base de nuestro\nconocimiento actual sobre las dimensiones de los planetas y el sistema solar