La Terapia de Presión Negativa es un sistema no invasivo que promueve la cicatrización de las heridas mediante la aplicación de presión negativa controlada y localizada en el lugar de la misma. Se aplica de forma continua o intermitente. Proporciona un entorno húmedo y cerrado y además consigue eliminar al mismo tiempo el exceso de fluidos que perjudican la cicatrización de la lesión.
Sus indicaciones son múltiples y en ellas están incluidas el tratamiento de heridas crónicas: úlceras por presión, vasculares y heridas diabéticas, agudas: traumáticas, quemaduras y colgajos e injertos, subagudas dehiscencias quirúrgicas, heridas abdominales y fasciotomías y preparación del lecho de la herida previo a una cirugía.
Las complicaciones por utilización de esta terapia suelen ser infrecuentes si la herida se ha seleccionado correctamente y si se realiza un adecuado desbridamiento de la misma.
Con este Trabajo Fin de Grado se pretende conocer lo publicado sobre la Terapia de Presión Negativa e identificar la función enfermera en las diferentes fases de la utilización de la Terapia de Presión Negativa por medio de una revisión bibliográfica narrativa utilizando varias bases de datos: MEDLINE, Cuiden, Dialnet y SciELO, y el metabuscador Google Académico y se han seleccionado 45 publicaciones.
Enfermería antes de la Terapia de Presión Negativa comprobará los datos del paciente y obtendrá el consentimiento informado, realizará una valoración integral, educará y ofrecerá apoyo al paciente, además se le ofrecerá tanto al paciente como a familia y/o cuidador la información acerca del cuidado de la herida a fin de que puedan identificar la normalidad del proceso, y de esta manera, se le aporta seguridad y formación para avisar de cualquier anomalía. Durante la Terapia de Presión Negativa, instruirá de forma teórico-práctica al paciente, familia y/o cuidador de todo lo relacionado con el proceso, y después de aplicar la Terapia de Presión Negativa, les aportará información de cómo actuar en su domicilio ante cualquier situación. Además, será la encargada del seguimiento, retirada y control de la Terapia de Presión Negativa.
Actualmente no existe un único protocolo de actuación enfermero sobre la Terapia de Presión Negativa.Grado en Enfermerí