unknown

Barreras que enfrentan las mujeres de 40 a 65 años que acuden a la consulta de ginecología de La Unidad Metropolitana de Salud Sur para la realización de la citología cervicouterina y la comprensión del cáncer de cérvix comparadas con las mujeres de 21 a 39 años, en el período octubre a diciembre 2013

Abstract

OBJETIVO: Conocer las barreras que limitan la realización de la citología cervicouterina y la comprensión del cáncer de cérvix entre las mujeres de 21 a 65 años. METODOLOGÍA: Se llevó a cabo un estudio transversal, con 200 mujeres dividas en dos grupos, de 21 a 39 años y de 40 a 65 años, a las cuales se les aplicó un cuestionario CAP (conocimientos, actitudes y prácticas) respecto a la citología cervicouterina y cáncer de cérvix, basado en el Modelo de Creencias en Salud. El estudio se llevó a cabo en la Unidad Metropolitana de Salud Sur en la ciudad de Quito, entre octubre a diciembre del 2013. Los datos fueron analizados con los programas estadísticos EPI INFO y SPSS. RESULTADOS: El promedio de edad fue de 38.2 años, la mayoría de las participantes se autoidentificaron como mestizas, con relación estable, multíparas, con un nivel alto de instrucción y sin trabajo remunerado. El 87% de las mujeres entrevistadas presentan un bajo nivel de conocimientos sin mostrar relación con la edad, nivel de instrucción y estado civil. El 69% presentó una actitud desfavorable frente a la citología cervicouterina sin mostrar relación con la edad, encontrándose relación con el nivel alto de instrucción y una relación estable. Apenas el 50% de las participantes presentan una práctica adecuada, observándose mayor porcentaje de práctica inadecuada en el grupo de 21 a 35 años, sin relación con el nivel de instrucción y el estado civil. El 26% de la población entrevistada no se ha realizado nunca una citología exfoliativa de cérvix debido a miedo al dolor, descuido, desconocimiento y falta de solicitud por parte del personal de salud. La mayoría de mujeres que se han realizado alguna vez una citología cervicouterina, la consideran un examen vergonzoso y doloroso sin que constituyan barreras para la realización de la misma; tampoco se encontraron barreras de tiempo, acceso y económicas. Se lograron encontrar cercanías mediante escalamiento multidimensional entre las mujeres con un nivel alto de conocimientos y la presencia de un trabajo remunerado, también entre las mujeres multíparas con una relación estable y la realización de la citología cervicouterina; pero fue difícil encontrar un modelo de pensamiento diferenciado. CONCLUSIONES: La mayoría de mujeres tienen un bajo nivel de conocimientos y una actitud desfavorable sin tener relación con la edad, y solo la mitad de las participantes demostraron una práctica adecuad

    Similar works