thesis

Seguridad ciudadana y administración de justicia

Abstract

Es necesario partir del criterio de que la violencia, más que un análisis patológico de conductas individuales debe entenderse como un tipo particular de relación social para así entender la organización de los delitos, las distintas formas que asumen; y, en relación a ellas establecer políticas preventivas que no se reduzcan únicamente a la represión y al control. La violencia es el producto de “una relación social particular de conflicto que involucra, por lo menos, a dos polos de intereses contrarios, actores individuales o colectivos, pasivos o activos en la relación” . La violencia es una relación social que se manifiesta mediante “el uso o amenaza de uso, de la fuerza física o psicológica, con intención de hacer daño de manera recurrente y como una forma de resolver los conflictos.1. ANTECEDENTES 2. EL MARCO JURÍDICO PARA EL COMBATE A LA DELINCUENCIA 3. FUERZA PÚBLICA Y SEGURIDAD CIUDADANA:LA POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR 4. PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA SEGURIDA

    Similar works