research

De la prensa a las apps. Un recorrido por la comunicación de los riesgos naturales en la prensa escrita y el papel de las nuevas tecnologías

Abstract

Es conocido el uso de la prensa como fuente de información y del impacto social que los fenómenos naturales provocan. También se considera útil la prensa como un indicador de la percepción social. Con el fin de analizar estos aspectos, se ha construido una base de datos en ACCESS, PRESSGAMA, con más de 16.500 noticias publicadas en la prensa escrita. PRESSGAMA contiene noticias relacionadas con desastres naturales y cambio climático para el periodo 1981-2010 a partir de una actualización sistemática para el diario La Vanguardia, uno de los más importantes en Cataluña. Para cada una de las noticias se ha creado una ficha completa con información como el titular, la fecha de publicación, la disposición y extensión, palabras clave e información sobre el episodio. A partir de esta información se ha analizado la evolución de las noticias y el tratamiento que se le ha dado a los riesgos naturales a lo largo de este periodo de tiempo. Además, se han identificado diferentes factores que influyen en la cobertura informativa y la percepción de estos eventos. La aparición de los medios digitales y las redes sociales ha supuesto grandes cambios en la comunicación del riesgo. Actualmente cuando se produce un desastre la cobertura informativa es muy elevada y prácticamente instantánea. La ciudadanía ha pasado a tener un papel más activo y protagonista, desde ser únicamente receptores a difundir e incluso generar nuevas noticias. En el campo de la comunicación de los riesgos naturales esta cuestión genera retos y oportunidades. Por esta razón también se ha analizado el papel de internet, las redes sociales y aplicaciones móviles en la comunicación del riesgo. Como ejemplo se presentará el caso de la aplicación FLOODUP, una aplicación para compartir información sobre inundaciones

    Similar works