research

Contribution of Collaborative Work to Teacher Reflection and the Transformation of Pedagogical Practices of School and University Science Teachers // Contribución del trabajo colaborativo en la reflexión docente y en la transformación de las prácticas pedagógicas de profesores de ciencia escolares y universitarios

Abstract

Poor results of science learning, both at school and university, have led us to acknowledge the need to transform our teaching. Currently, reflection and collaborative work with colleagues are conceived as being key factors in the process of the transformation of practices. Based on the experiences of a group of school and university science teachers working on action-research, we describe the contribution that collaborative work has on reflection for the transformation of practices. The main aspects are the recognition of strengths and weaknesses, listening to and learning from the experience of others, and the discussion of specific classroom practices. On the other hand, these reflections contribute to the transformation at different levels: the teacher, classroom teaching practices, and the school community. The fact that it is a diverse group that includes both school and university teachers generate enriching reflections that help to transform practices in both areas. These reflections not only benefit the school system, but also science teachers education, and provide insights on a new University-School relationship // Los deficientes resultados de aprendizaje en el área de las ciencias, tanto en el ámbito escolar como universitario, nos han llevado a la necesidad de transformar nuestra enseñanza. En la actualidad, la reflexión y el trabajo colaborativo con colegas se conciben como claves en el proceso de transformación de las prácticas. A partir de la experiencia de un grupo de docentes escolares y universitarios de ciencia que realiza una investigación-acción, describimos la contribución que tiene el trabajo colaborativo sobre la reflexión para la transformación de las prácticas. Destacan aspectos como el reconocimiento de debilidades y fortalezas, el escuchar y aprender de la experiencia de otros y la discusión de prácticas concretas de aula. Por otra parte, estas reflexiones contribuyen a la transformación en diferentes niveles: del profesor, de las prácticas del docente en el aula y de la comunidad escolar. El hecho de que sea un grupo diverso, que incluye a profesores tanto del sistema escolar como universitario, genera reflexiones enriquecedoras, que ayudan a transformar las prácticas en estos dos ámbitos, beneficiando no solo al sistema escolar, sino también a la formación de profesores de ciencia, y dando luces acerca de una nueva relación universidad-escuela

    Similar works