thesis

Estudio de la torsión de ventrículo izquierdo mediante "Speckle tracking" por ecocardiografía en niños

Abstract

Comprender la función cardíaca desde la interpretación de técnicas de imagen como la ecocardiografía es fundamental en la práctica clínica diaria en el ámbito de la cardiología tanto en adultos como en pediatría. La aparición de nuevas técnicas, como la imagen Doppler tisular o el speckle tracking (su equivalente en español sería seguimiento de puntos), aportan herramientas que nos acercan a comprender mejor la mecánica cardíaca. La obtención de parámetros de motilidad o deformación de las paredes ventriculares pueden conectar la fisiología con la arquitectura tridimensional. Los mecanismos finales de la arquitectura miocárdica no se conocen claramente con una teoría en la que la de la presencia de capas de fibras helicoidales que formarían una banda única esta discutida por otras teorías de que el miocardio es una matriz tridimensional. La capacidad de estudiar y cuantificar el movimiento del ventrículo izquierdo en diferentes direcciones del espacio, comparar diferentes zonas desde el endocardio al epicardio y de la base al ápex y demostrar y cuantificar la rotación y la torsión nos permite acercarnos a esa estructura que formada por unidades como el miocito que cambiando un 15% de su longitud produce un 60% de fracción de eyección del ventrículo izquierdo. A su vez se conoce que el estudio de la mecánica cardiaca nos aporta un mejor entendimiento de la fisiopatología en condiciones preclínicas que actualmente no son detectadas por los parámetros clásicos de función. Desde que la investigación básica descubrió la tecnología speckle tracking a su desarrollo con aplicaciones clínicas en los últimos equipos ecocardiográficos no han pasado muchos años..

    Similar works