research

Política y propuestas para la mejora del ciclo de Educación Infantil en España

Abstract

Treball Final de Grau en Mestre o Mestra d'Educació Infantil. Codi: MI1040. Curs acadèmic 2015-2016Educación y política son dos términos que guardan una estrecha relación entre sí. Sin extraer unos valores adecuados de la educación, difícilmente se puede ejercer la política con plenas garantías de ser asertivo y equitativo en la tarea y, de no determinarse las políticas adecuadas, los sistemas educativos pueden mostrar carencias y déficits que se verán reflejados tanto en los individuos como personas como en su expresión grupal en forma de sociedad. Deberíamos preguntarnos, pues, si lo que quieren nuestros políticos es cambiar la educación para dotar de mayores oportunidades a quienes no gozan de las mismas, o mantener el mismo modelo con sus desigualdades y distinciones entre clases sociales en el cual ellos mismos fueron educados. En este TFG se abordan las principales propuestas políticas en materia de educación infantil tras concurrir los comicios electorales celebrados el pasado 20 de Diciembre en España. Tras analizar previamente el estado de dicha etapa educativa tanto en los países de nuestro entorno, como en el nuestro propio, se esbozan necesidades de mejora y caminos hacia las mismas, para hacer de la educación infantil española una etapa mejor, que reduzca las desigualdades entre alumnos de distintos orígenes sociales, que logre que los mismos aprendan no más, sino mejor, -optimizando recursos y métodos de enseñanza y aprendizaje- y que, teniendo en cuenta también la conciliación de la vida laboral y familiar, permita a los progenitores españoles disfrutar más de sus hijos en lugar de delegar el cuidado de los mismos en guarderías o en sus abuelos -actualmente el 80% se hace cargo de tareas relacionadas con la educación de sus nietos, como se recogía en el programa “Salvados” de la sexta del Domingo 13/3/2016. Para llevar a cabo este trabajo se han analizado a grandes rasgos las promesas de mejora de las principales formaciones para el 20-D. Se han tenido en cuenta también aspectos como la ley vigente en materia de educación infantil en España, las propuestas de mejora gubernamentales, datos de escolarización en educación infantil tanto en el continente europeo en su totalidad como en algunos países por separado, las metodologías educativas que se llevan a cabo en algunos estados y también, por supuesto, en España, la Constitución Española, aspectos económicos y datos de matriculación en los dos ciclos de infantil en nuestro país, artículos de opinión y blogs que recogen datos y opiniones en relación con dicho tema, etc

    Similar works