Foto trampeo y patrones de ocupación de Vertebrados en el Magdalena Medio y la Orinoquia Colombiana

Abstract

Las cámaras trampa permiten recopilar un gran número de datos útiles para determinar los patrones de ocupación y los factores que los determinan. en el Proyecto Vida Silvestre, una iniciativa liderada por WCS y financiada por Ecopetrol y la Fundación Mario Santo Domingo, se busca entender los patrones de ocupación de vertebrados grandes y medianos en el Magdalena medio y la cuenca del Rio Bita, para medir y direccionar estrategias de conservación. Durante el2017 se ubicaron68 y 76 cámaras respectivamente en cuadriculas de 1kmcon al menos 20% de bosque. Los datos obtenidos permitieronmodelar 5 especies de Magdalena cuya ocupación varias entre 32% (Crax Alberti) y 81% (Pecari tajacu). En llanos semodelaron 8 especies cuyas ocupaciones van entre 24% (Cuniculus paca) y 86% (Tapirus terrestris).Con respecto a las relaciones con las covariables, en Magdalena C. paca, Dasyprocta punctata y Pecari tajacu incrementan su ocupación a medida que aumenta la cobertura boscosa alrededor de la celda, mientras que Crax se encuentra asociado al bosque alto de tierra firme y disminuye su ocupación con respecto a los centros poblados (proxy de cacería). En Llanos, Mitu tomentosumy Odocoileus cariacou responde positivamente a la presencia de bosque en la celda. Estos resultados muestran la relevancia de utilizar información de cámaras-trampa para generar modelos de ocupación que permitan entender relaciones con factores ambientales y antrópicos para determinar estrategias de conservación para las especies, lo cual en muchos casos supone un desafió por la falta de información específica.Fil: Valenzuela Ospina, Leonor. Wildlife Conservation Society; Estados UnidosFil: Herrera Victoria, Ana María. Wildlife Conservation Society; Estados UnidosFil: González Chávez, Baltazar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Saavedra, Carlos Arturo. Wildlife Conservation Society; Estados UnidosFil: Forero Medina, Germán. Wildlife Conservation Society; Estados UnidosV Congreso Colombiano de Zoología, III Congreso Colombiano de Mastozoología y II Congreso Colombiano de HerpetologíaBogotáColombiaAsociación Colombiana de ZoologíaSociedad Colombiana de MastozoologíaAsociación Colombiana de HerpetologíaConservación Internacional Colombi

    Similar works

    Full text

    thumbnail-image

    Available Versions