Probióticos y nutrición animal

Abstract

Desde hace miles de años, el aporte de proteínas, vitaminas y micronutrientes proviene fundamentalmente de la carne, cuando se la consume con suficiente frecuencia. La carne, a su vez, aporta los aminoácidos necesarios para el metabolismo humano, en tanto la composición proteica animal y humana son -en líneas generales- similares. En la actualidad, dicha carne proviene de terneros, cerdos y pollos de engorde y, en menor extensión, pavos, ovejas, cabras y peces. El mejoramiento en la producción de estas especies de animales se centra alrededor del diseño de nuevas estrategias para lograr productos de alto valor nutricional, sea para conseguir mejores carnes como para mejorar la calidad de la producción de huevos y leche. No obstante, la calidad de los animales producidos no es la única preocupación, sino que el diseño de nuevas estrategias de produccióndebe atender también al respeto por el bienestar animal, debe garantizarla sanidad durante la producción y la seguridad alimentaria de losproductos, preservando -ambas- la salud animal y la salud humana.En este marco, a lo largo de este capítulo se revisa la composiciónde la microbiota de los distintos grupos de animales de cría, junto conlos factores que pueden afectarla. Dicha revisión sirve, en este capítulo,como base para el análisis del uso de probióticos en la alimentación deanimal. Se realiza aquí, una revisión de los principales efectos y ventajasde dicha práctica.Fil: Argañaraz Martínez, Fernando Eloy. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Babot, Jaime Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Apella, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Perez Chaia, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentin

    Similar works

    Full text

    thumbnail-image

    Available Versions