research

Etnografía y Educación. Los procesos de reflexividad en la investigación educativa

Abstract

El trabajo etnográfico como enfoque de investigación implica el análisis del modo de vida de grupos específicos de individuos. La etnografía se nos presenta, utilizando la observación y la descripción, como una herramienta útil para el trabajo de indagación en el ámbito educativo de diversas problemáticas. Esta forma de abordar el trabajo de campo, nos permite conocer en profundidad: sujetos, hechos y fenómenos educativos, mediante la comprensión de la realidad, no como observadores ajenos a la situación, sino como participantes de la misma. En este acercamiento del investigador a diversas realidades, cobra una vital importancia la reflexividad como proceso, la cual nos ayuda a entender los modos en que el investigador procesa el conocimiento. El siguiente artículo centra el análisis en los procesos de reflexividad en el ámbito educativo como forma de abordaje en la investigación, desarrollando potencialidades y limitaciones de la misma, y buscando comprender las implicancias de la reflexividad en la investigación educativaThe ethnographic work as a focus of research implies the lifestyles analysis of specific groups of people. Ethnography is a useful tool, using observation and description, for the questioning work in the educational area of different issues. This way of doing field work allows us to deeply know: educational individuals, facts and phenomena, through reality understanding as participants of it and not as external observers. In this approach of the researcher to different realities, reflexivity is of utmost importance as a process which helps us to understand the ways in which the researcher processes knowledge. The following article focuses the analysis in the processes of reflexivity in the educational area, as a research work approach, developing its potentialities and limitations and trying to understand the implications of reflexivity in educational researchFil: Jorge Navarro, Marcelo Gaston. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentin

    Similar works