research

A vortex population viability analysis model for the Chacoan peccary (catagonus wagneri)

Abstract

El quimilero o taguá (Catagonus wagneri) es una especie amenazada, endémica del Chaco Seco, para la cual disponemos de poca información. Para estimar cuantitativamente el riesgo de disminución y extinción de sus poblaciones silvestres generamos modelos de viabilidad poblacional. Con estos modelos matemáticos se pueden identificar factores naturales y antrópicos complejos que interactúan y que influyen en la persistencia y la salud de una población. Los modelos también se pueden utilizar para evaluar los efectos de diferentes estrategias de gestión, permitiendo identificar las acciones de conservación más efectivas para una población o especie. Además, estos modelos se pueden usar para identificar las necesidades de investigación debido a que ponen en evidencia los vacíos de información sobre la especie. Utilizando estos modelos, evaluamos la proyección poblacional en las condiciones actuales y en comparación con posibles variaciones existentes en el sistema. Para generar los parámetros ingresados en los modelos realizamos una reunión de especialistas y una revisión bibliográfica. Trabajó con valores de línea de base (base), mínimos (mín.) y máximos (máx.). Generamos diferentes modelos ante diferentes escenarios y testeamos la sensibilidad a la incertidumbre de cada modelo. Esto permitió establecer prioridades de investigación. Además, determinamos los tamaños mínimos de población viable considerando la incertidumbre y analizamos los posibles efectos de la caza en una población de esta especie.Fil: Leus, Kritin. International Union for Conservation of Nature. Species Survival Commission; DinamarcaFil: Altrichter, Mariana. International Union for Conservation of Nature. Species Survival Commission; Estados UnidosFil: Desbiez, Arnaud. International Union for Conservation of Nature. Species Survival Commission; BrasilFil: Camino, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Giordano, Anthony J.. S.P.E.C.I.E.S.; Estados UnidosFil: Campos Krauer, Juan Manuel. University of Florida. Department of Wildlife Ecology and Conservation; Estados Unidos. Centro Chaqueño para la Conservación y la Investigación; ParaguayFil: Brooks, Daniel M.. Houston Museum Of Natural Science; Estados UnidosFil: Thompson, Jeffrey. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; ParaguayFil: Núñez Regueiro, Mauricio Manuel. University of Florida. Department of Wildlife Ecology and Conservation; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Similar works