research

Patrimonio nacional. Poblaciones indigenas y patrimonio intangible

Abstract

Este trabajo se inscribe en el marco del Taller “Las identidades como redes socio-materiales: perspectivas desde Sudamérica y más allá” organizado por la Universidad de Exeter y el Instituto de Arqueología y Museo de la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina). En estos encuentros de discusión académica –el primero realizado en Horco Molle, Tucumán, Argentina el 28 y 29 de abril de 2011 y el segundo en Exeter, UK, el 15 y 16 de septiembre de 2011- propusimos, en el primero de los mismos, reflexionar sobre el concepto de patrimonio nacional y patrimonio intangible ejemplificando con casos de los Andes sobre materialidad, sacralidad e identidad. Partimos del supuesto que la consideración del paisaje al manejo del patrimonio cultural puede profundizar nuestro conocimiento de, y por lo tanto habilita para proteger, el patrimonio intangible de las sociedades del pasado. Desde esta perspectiva, las cuestiones que rodean al paisaje no se limitan al lugar y espacio pero están estrechamente vinculados en la arqueología con los conceptos de tiempo y memoria social, realizados en el contexto de reclamos acerca de la tierra y la historia recreada o reconstruida en forma perpetua.Fil: Williams, Veronica Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Similar works